°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta marzo, primer recorte de BdeM a tasa de interés: Citibanamex

Expertos consultados por Citibanamex prevén que 2023 cierre con una inflación de 4.7 por ciento. Foto Pablo Ramos / Archivo
Expertos consultados por Citibanamex prevén que 2023 cierre con una inflación de 4.7 por ciento. Foto Pablo Ramos / Archivo
05 de octubre de 2023 16:30

Ciudad de México. Analistas económicos consultados quincenalmente por Citibanamex mantuvieron sin cambios sus proyecciones para la inflación para este año y prevén que cierre en un nivel de 4.7 por ciento.

Al mismo tiempo, consideraron que será hasta marzo cuando el Banco de México (BdeM) ajuste a la baja su tasa de referencia, que actualmente se encuentra en su máximo histórico, de 11.25 por ciento, desde que el organismo tiene como objetivo controlar la inflación por medio de la política monetaria.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, los 32 participantes anticipan que el primer movimiento que realice el banco central será una disminución de un cuarto de punto porcentual, para que disminuya a 11 por ciento.

Sin embargo, existe incertidumbre sobre cuándo se realizará el primer ajuste, ya que un participante anticipa el primer recorte para diciembre de este año, 19 lo anticipan durante el primer trimestre de 2024, y 10 para el segundo trimestre del siguiente año.

“Además, dos participantes ahora estiman que el próximo movimiento será un aumento de puntos base. Así, el pronóstico de la tasa de interés para el cierre de 2023 se mantuvo en 11.25 por ciento, pero para 2024 aumentó de 8.5 a 9 por ciento”, explicó Citibanamex.

Para el crecimiento económico de este 2023, las proyecciones se mantuvieron sin cambio respecto a la encuesta anterior, y se estima que el PIB tenga una expansión de 3.2 por ciento; mientras que para 2024, hicieron un ajuste marginal al alza, al pasar de 1.9 a 2 por ciento.

El documento también ajustó al alza la estimación para el tipo de cambio por primera vez desde hace 15 encuestas, pues los economistas consultados por el banco prevén que el peso, con respecto al dólar, se ubique a fin de año en un nivel de 17.80 unidades por billete verde, mientras que hace quince días, la estimación era de 17.60.

Imagen ampliada

Estado debe consultar a pueblos indígenas antes de otorgar concesiones: CIELO

La justicia plena para los pueblos originarios no ha llegado, señaló Cecilio Solís, preside del organismo.

Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP

Durante este año se han refinanciado 723 mil millones de pesos de la deuda interna, destacó María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda.

BMV gana terreno pese a tensiones por cierre del gobierno estadunidense

El peso mexicano registró una caída diaria de 0.31 por ciento ante la moneda estadunidense, equivalente a 5.66 centavos, para cerrar en 18.42 unidades por dólar spot
Anuncio