°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajo infantil atrapa a 3.7 millones, reporta Inegi

Según datos del Inegi, en CDMX, la tasa de trabajo infantil es del cuatro por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
Según datos del Inegi, en CDMX, la tasa de trabajo infantil es del cuatro por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de octubre de 2023 09:37

Por gusto o sólo por ayudar, para pagar su escuela o sus propios gastos, así como aprender un oficio o porque su hogar necesita de su trabajo, son los principales motivos por los que uno de cada 10 niños en México laboró en ocupaciones no permitidas, quehaceres domésticos no adecuados o ambas, consideradas como empleo infantil en 2022.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hubo 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años que hicieron labor infantil (prohibido o perjudicial para su desarrollo), 12.1 por ciento más respecto a la edición de 2019 (3.3 millones), ya que se encuentra en niveles de 2015, cuando sumaron 3.5 millones.

Los 3.7 millones de niños ocupados representaron una tasa de 13.1 por ciento de la población de ese rango de edad en el país (28.4 millones). Esta cifra fue 1.7 puntos porcentuales más que en 2019. Para las niñas la tasa fue 10.7 por ciento y para los niños fue 15.5 por ciento.

La ENTI, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que 1.8 millones (6.4 por ciento) sólo realizaron ocupaciones no permitidas; 1.6 (5.6 por ciento) exclusivamente hacían quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 318 mil combinaban ocupaciones no permitidas y los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas (1.1 por ciento).

El Inegi precisó que en la encuesta que se levantó en 2019 se estimó que 26.5 millones de niñas, niños y adolescentes asistían a la escuela y para 2022 son 26.2 millones, y también aumentó drásticamente la población infantil y adolescente que dice que no va a la escuelaporque trabaja.

En las áreas más urbanizadas (localidades de 100 mil y más habitantes), la tasa de trabajo infantil fue de 8.4 por ciento: a los niños correspondió una tasa de 9.7 por ciento y a las niñas una de 7.1 por ciento.

Por estados, las tasas de trabajo infantil más altas fueron en Guerrero, con 24.5 por ciento; Chiapas, 20.8, y en Nayarit, 19.1. Las entidades con tasas más bajas: Ciudad de México, 4 por ciento; Coahuila, 6.4, y Baja California, 6.5.

Imagen ampliada

Los Aztecas UDLAP ganan su primer juego de la temporada 2025 derrotando a Pumas UNAM

Los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) levantaron el telón de la temporada 2025 de futbol americano en la ONEFA de una forma relevante, al ganar a domicilio a los Pumas de la UNAM por 17 puntos contra 7.

Arranca Semana Nacional de Salud 2025; llaman a prevenir padecimientos

Se desplegarán más de 30 mil acciones de salud pública en todo el territorio nacional, con la colaboración de instituciones federales, estatales, municipales y organismos internacionales.

Dice IMSS-Mazatlán que hizo todo lo posible por salvar la vida a periodista Martín Arellano

El comunicador denunció en redes sociales los problemas para hacer efectiva la atención médica. El instituto lamentó su fallecimiento y expresó condolencias a familiares.
Anuncio