°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Junio - septiembre de este año, los más calurosos en últimos 80 años: SMN

Mujeres se protegen del sol con una sombrilla mientras caminan por algún punto de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Mujeres se protegen del sol con una sombrilla mientras caminan por algún punto de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
03 de octubre de 2023 14:01

 Los meses de junio a septiembre de este año han sido los de temperaturas más altas y con menos precipitaciones en los últimos 80 años, y la sequía en el territorio nacional se extiende: abarca al 74.9 por ciento, casi siete puntos más que hace 15 días, a lo que se suma que ya se presentan áreas con sequía excepcional en Durango, es decir hay pérdidas generalizadas de cultivos y ausencia de agua, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La lluvia en promedio en el país tiene un déficit de 31.9 por ciento respecto al valor histórico y de los meses de septiembre, el anterior ha sido el más seco y más cálido desde que se tiene registro, las temperaturas registradas fueron de 26.3 grados en promedio, 2.5 grados por arriba del promedio histórico, señaló.

Para lo que resta del año se esperan temperaturas mínimas menos frías respecto a los últimos 80 años en la mayor parte del país, dijo la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez, al precisar que en lo que resta del año también se prevén lluvias por debajo del promedio en gran parte del país.

Tan sólo el Sistema Cutzamala, que abastece una tercera parte del agua que se utiliza en el Valle de México, se encuentra en una situación crítica por la falta de lluvias, advirtió Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

En la ciudad de México, octubre comenzó prácticamente sin lluvias, un déficit del 99 por ciento, y en el Valle de México el déficit es de 46 por ciento a la fecha. Desde el periodo de 1981 a 2022 en la cuenca del Valle de México, la lluvia para el mismo periodo es 53 por ciento menor al promedio histórico. Dijo que las tres presas tienen un almacenamiento promedio de 38.8 por ciento respecto a su capacidad y omitió precisar cuál es el déficit respecto al promedio histórico.

En tanto, de las 210 presas que hay en el territorio nacional hay 122 que tienen menos del 50 por ciento de llenado, sólo diez tienen el cien por ciento, y 23 entre el 75 y cien por ciento, mientras 55 están entre 50 y 75 por ciento. El promedio de llenado es de 46 por ciento, lo cual deja un déficit de 34 por ciento respecto al promedio histórico, reportó por su parte la Comisión Nacional del Agua.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio