°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Miles marchan en Hermosillo contra altas tarifas de CFE

Imagen
Habitantes de Hermosillo, Sonora, ayer, durante la protesta que llevaron a cabo en las calles de esa capital. Según los inconformes, los recibos de luz han pasado de 2 mil y 2 mil 500 pesos a 15 mil pesos. Foto Cristina Gómez Lima
10 de septiembre de 2023 08:58

La apreciación del tipo de cambio en México en los primeros ocho meses del año ha abaratado las importaciones de manera importante, por lo que muchos inversionistas en el país aprovecharon para renovar o realizar inversiones en maquinaria y equipo.

De acuerdo con analistas consultados, los agentes económicos en México aprovecharon los niveles del tipo de cambio para renovar equipo, de ahí que el gasto en maquinaria y equipo importado reportó niveles sin precedente.

Al cierre de agosto de 2023, el peso mostró una apreciación frente al dólar de 12.6 por ciento en el año, pero llegó a una ganancia de 14.5 por ciento en el acumulado de 2023 al 28 de julio pasado, a niveles de entre 17.05 y 16.67 pesos por dólar spot.

La variación anual de la inversión en maquinaria y equipo importado ascendió a 28.01 por ciento, el más alto registro histórico.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, afirmó que el consumo en bienes importados y el gasto de maquinaria y equipo han presentado un comportamiento positivo, impulsado, en parte, por la apreciación en el tipo de cambio, que abarató las compras de manera importante.

Muchos de los inversionistas aprovecharon los niveles de entre 16.67 y 17.50 pesos por dólar para renovar o realizar la inversión en este tipo de productos, de ahí que se reportan crecimientos tan significativos, precisó Quiroz.

Por su parte, Marco Oviedo, estratega y economista para América Latina de XP Investments, aseguró que es un reflejo del buen comportamiento de la economía nacional, tanto del consumo como de la inversión. Y es que por el lado de las importaciones, el hecho de que el tipo de cambio tenga cierta fortaleza abarata los productos importados.

Es un buen momento de renovar maquinaria, el consumidor adquiere más productos extranjeros, dado que están más baratos en términos de pesos, precisó Oviedo.

Añadió que el tipo de cambio se determina por muchos factores, pero ahorita estamos en un ciclo de expansión y eso va ligado a la apreciación del peso mexicano, se consume más de afuera y eso se puede revertir cuando la economía se empiece a desacelerar y ahí se depreciará el tipo de cambio, pero por ahora, es difícil decir que las exportaciones están perdiendo competitividad, dada la resiliencia de la economía estadunidense, pero el tipo de cambio se ajustará cuando sea el momento.

Quiroz estimó que el consumo es el motor del crecimiento económico de México, por lo que de mantenerse, la inversión también aumentará, pues el crecimiento que se está viendo es por el desempeño de la actividad productiva local.

Estimó que con la depreciación que está presentando el tipo de cambio en estas últimas cinco sesiones no cambia mucho el panorama, pues todavía presenta una ganancia acumulada en el año de 9.9 por ciento. Sin duda los niveles de 16.62 eran más atractivos que los actuales de 17.50, pero se mantiene interesante. Por lo que sigue habiendo una oportunidad para los importadores.

 

Fallece por enfermedad alcalde de Tulancingo

Es el séptimo alcalde que fallece en funciones del periodo 2020 a 2024

Chocan tractocamiones en la autopista Monterrey-Saltillo; hay dos heridos

El accidente ocurrió en el kilómetro 67 y provocó un incendio que obligó a cerrar la carretera por unas horas.

Prevé INE que 48 casillas no se instalarán en Pantelhó, Chiapas

Grupos de disputan el control de la zona no han permitido el ingreso del material electoral. La CNTE también bloqueó la distribución.
Anuncio