°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Represión policial en Buenos Aires deja un muerto y varios heridos

Manifestantes protestan en las calles de Buenos Aires tras la represión de una asamblea en la zona del Obelisco, donde murió el fotógrafo Facundo Morales Schoenfeld. Foto Ap.
Manifestantes protestan en las calles de Buenos Aires tras la represión de una asamblea en la zona del Obelisco, donde murió el fotógrafo Facundo Morales Schoenfeld. Foto Ap.
10 de agosto de 2023 21:07

Buenos Aires. Un muerto, varios heridos y seis detenidos fue el resultado de un inusitado ataque de la policía de la ciudad de Buenos Aires este jueves contra un grupo de unos 30 militantes de dos organizaciones sociales, Rebelión Popular y Votamos Luchar, mientras realizaban una asamblea en una plazoleta frente al Obelisco, sin bloquear ninguna calle, con llamados a votar en blanco en las elecciones primarias, conocidas como PASO, de este domingo.

Cuando terminaron su reunión y comenzaron a retirarse, llegó a ese punto un grupo de policías golpeando sin causa alguna a dos mujeres, y ante el intento de los activistas de defenderlas, los uniformados actuaron con extrema violencia y formaron un círculo adonde llevaban a los detenidos, a quienes arrojaron al piso boca abajo, les ataron las manos por la espalda y los maltrataron todo el tiempo.

El reportero gráfico y activista Facundo Molares Schoenfeld, de 48 años, fue golpeado hasta caer inconsciente, por lo que se solicitó a los policías llamar a una ambulancia, que demoró 40 minutos, y ya fue imposible reanimarlo en el hospital.

El director del Sistema de Atención Médica de Emergencias de Buenos Aires, Alberto Crescenti, señaló que la “descompensación” que sufrió Morales pudo ser por un infarto masivo y que su equipo no vio golpes “bajo ningún punto de vista”.

Los sucesos del Obelisco fueron repudiados por organismos de derechos humanos, políticos, organizaciones sociales, y anoche hubo vigilia en protesta por la muerte de Molares, los heridos y detenidos y en rechazo a la actuación de la policía dela ciudad de Buenos Aires, cuyo jefe de gobierno es el derechista Horacio Rodríguez Larreta.

Molares murió como consecuencia de la represión de la policía de la ciudad a una manifestación en el Obelisco", escribió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en la red Twitter, ahora bautizada X.

Abuelas de Plaza de Mayo se sumó con un mensaje de "repudio a la brutal represión de la Policía de la Ciudad que causó la muerte de Facundo Molares".

La historia del fotógrafo es muy especial porque viajó a Bolivia en 2019 para cubrir el golpe Estado contra el presidente Evo Morales y recibió tres balazos mientras fotografiaba a las fuerzas que reprimían a la población.

Herido, fue llevado a una clínica donde fue mantenido 23 días en coma inducido. Su padre comenzó una fuerte lucha para traerlo a Argentina, en la que participaron, medios y periodistas locales, debido a la gravedad de las secuelas, con problemas renales serios además de perder casi totalmente la visión del ojo derecho.

Simultáneamente, hubo otro acto de represión de la policía porteña, que usó gases y disparó balas de goma en Constitución para disipar una protesta de trabajadores en la terminal de trenes que van hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, y contra los pasajeros furiosos que no podían abordar el transporte para regresar a sus casas.

En tanto, continúan atados a las rejas que rodean el Palacio de Tribunales, los dirigentes de Tercer Malón de la Paz, tratando de lograr que la Corte Suprema resuelva la situación de inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución de Jujuy, impuesta por el gobernador Gerardo Morales.

Además, un periodista y fotógrafo fue multado por cubrir la represión policial en la localidad jujeña de Pumamarca, y hay otras amenazas pendientes sobre manifestantes.

Este cúmulo de actos violentos provocados por fuerzas policiales se da a escasos tres días de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde se definen quienes serán los candidatos a la presidencia de cada uno de los partidos que participarán en las elecciones del 23 de octubre próximo.

Imagen ampliada

Controlado un incendio en la central nuclear de Kursk, Rusia

El servicio de prensa de la central aseguró que el incidente no representó riesgo para el personal ni para la seguridad. Las autoridades confirmaron que la situación está bajo control y que las operaciones continúan sin interrupciones.

Derrumbe de un puente en China deja al menos 12 trabajadores muertos

Fotos aéreas de la agencia noticiosa estatal Xinhua mostraban que faltaba una gran sección del arco curvado de color aguamarina del puente. Además, podía verse una sección doblada de la plataforma de la infraestructura colgando hacia abajo sobre el río Amarillo.

Aprueba Senado de Texas mapa electoral que favorece a republicanos

El presidente Donald Trump ha impulsado la redistribución para ayudar al Partido Republicano a mantener su escasa mayoría en el Congreso en las elecciones de mitad de legislatura de 2026.
Anuncio