Ciudad de México. La relocalización de empresas está llegando a varios sectores productivos, pero no hay una forma de cuantificar en el ferretero, aunque las ventas están aumentando, señaló Enrique Sánchez, director de la Consultora BestConcept.
Durante la presentación de la Expo Nacional Ferretera 2023, Javier García, director general del foro, señaló que el ramo ferretero aporta a la economía nacional el 5 por ciento, aunque a veces parece estar a la sombra de la industria de la construcción.
“Los beneficios del fenómeno de la relocalización están siendo indirectos, es decir, todo lo que está sucediendo en la industria automotriz, aeroespacial claro que está llegando, pero no hay forma de cuantificar, nadie tiene números certeros realmente y sin embargo si se está dando este fenómeno porque está está viéndose en la notable aumento en ventas de todas la empresas en el sector ferretero”, dijo Sánchez.
“Este fenómeno está apenas empezando y vamos a capitalizarlo en la ferretería notablemente, pero está en esa curva de desarrollo. Hay industrias que ya lo están palpando contundentemente como la industria automotriz, aeroespacial, metalmecánica y petroquímica, donde en este año se habla de 31 mil 500 millones de dólares que han sido anunciados en inversiones en estos sectores”, dijo.
Anotó que para la relocalización está pendiente corregir y fortalecer la cadena de suministros para todas las industrias; el desarrollo de infraestructura, como parques industriales, carreteras, aduanas, entre otros; así como la generación de suficiente energía y el desarrollo de mano de obra calificada en nuevas áreas.
Por su parte, García destacó que esta rama de la actividad económica industrial y comercial está cobrando una relevancia que no había tenido en los últimos años porque está creciendo la manufactura y existen expectativas de crecimiento futuro.
“Estamos siendo un punto estratégico para gente del exterior, de China, por ejemplo, con esta guerra comercial con Estados Unidos y ven en la Expo Ferretera el mercado ferretero en México con una puerta de entrada al norte, pero también como una puerta de entrada sala hacia la región de latinoamérica”, dijo.
Anotó que muchas empresas del extranjero están llegando a México a posicionar sus plantas, por lo que proyectos industriales que están tomando relevancia para los ferreteros.
Por otra parte, Sánchez indicó que el sector creció en 2020 un 25.7 por ciento en el canal tradicional, al año siguiente 12 por ciento y en 2022 se ralentizó más, pero se mantuvo por arriba del producto interno bruto nacional, pero se estima que para este año crezca 6 por ciento.
“El canal ferretero siempre ha tenido este dinamismo cuando hay bonanza, se construye, cuando hay crisis se mantiene se repara”, dijo.
Subrayó que la confianza de los ferreteros en el gobierno de México creció, pues pasó de 60.69 el año pasado a 68.17 por ciento este, lo cual también está beneficiando al dinamismo del sector.
De acuerdo con datos oficiales este ramo cuenta con 130 mil negocios distribuidos a nivel nacional que generan 500 mil empleos en México, mientras que el valor del mercado asciende a 975 mil millones de pesos.