°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno mexicano ya no está interesado en comprar Banamex

Logo de Banamex en calles de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz
Logo de Banamex en calles de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz
13 de julio de 2023 20:23

Ciudad de México. El gobierno de México ya no está interesado en comprar Banamex, la unidad mexicana de banca minorista de Citigroup Inc, dijo el jueves el portavoz de la presidencia de la nación latinoamericana, Jesús Ramírez, pues el banco estadounidense "eligió otro camino" para la venta.

Citigroup descartó a finales de mayo la venta de Banamex y dijo que en su lugar haría una oferta inicial de acciones, en un sorpresivo anuncio en medio de conversaciones para vender el negocio al conglomerado Grupo México, del multimillonario mexicano Germán Larrea.

Luego del anuncio, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno ahora no descartaba la opción de ir por hasta la mitad de Banamex mediante una "asociación público-privada" en la que el Estado podría aportar de hasta 3,000 millones de dólares.

Ramírez no respondió inmediatamente cuando se le preguntó qué camino eligió tomar Citigroup. El banco no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Antecedentes

En enero de 2022 Citigroup sorprendió al anunciar la venta de su filial en México, Citibanamex. Hasta mediados de mayo, Germán Larrea, líder de Grupo México y el segundo hombre más acaudalado del país, se perfilaba como el comprador del banco, luego que varios postores tanto mexicanos como extranjeros, se fueron bajando de la contienda, incluido Carlos Slim, que maneja banco Inbursa.

Sin embargo, el 24 de mayo Citi dio un giro a su estrategia de venta, al anunciar que la operación se realizaría por medio de una oferta pública en el mercado accionario, en una operación que esperaba concluir en 2025.

Destacó que la decisión de salir al mercado bursátil y no realizar la venta directamente con un inversionista, busca dar el mayor valor a sus accionistas mundiales, motivo por el cual la firma comenzará a realizar la recompra de acciones desde ese trimestre.

El anuncio se dio en un momento de controversia entre el Grupo México y el gobierno federal por el uso de una concesión de un tramo de 117 kilómetros que controlaba el consorcio industrial en la zona del Istmo de Tehuantepec, donde la administración del presidente López Obrador construye el Corredor Interoceánico, considerado uno de sus proyectos prioritarios.

El viernes 19 de mayo el gobierno publicó un decreto para lo que denominó “ocupación temporal” de esa concesión, al argumentar que se trata de un proyecto de seguridad nacional.

El anuncio del gobierno mexicano frenó la compra por parte de Germán Larrea de Citibanamex y Citigroup dijo que la operación se haría a través del mercado bursátil, en un proceso que prevé concluir en 2025.

(Con información de La Redacción)

Imagen ampliada

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones.

Vuelos de carga no regresarán al AICM: Sheinbaum

"No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el nuevo frente abierto contra el país por el gobierno de Donald Trump, que amenazó con castigos a las aerolíneas nacionales.

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.
Anuncio