°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aspirantes a Presidencia no ponen en riesgo estabilidad económica: BBVA

“En nuestro escenario base no está que haya un candidato que ponga en juego la estabilidad macroeconómica, en parte porque los candidatos del partido oficialista es poco probable que lo hagan porque están mencionando que habrá continuidad y en esta administración hemos visto anclajes macro”, dijo Carlos Serrano. Foto María Luisa Severiano / Archivo
“En nuestro escenario base no está que haya un candidato que ponga en juego la estabilidad macroeconómica, en parte porque los candidatos del partido oficialista es poco probable que lo hagan porque están mencionando que habrá continuidad y en esta administración hemos visto anclajes macro”, dijo Carlos Serrano. Foto María Luisa Severiano / Archivo
13 de junio de 2023 13:57

Ciudad de México. Ningún aspirante a la presidencia de la República pone en riesgo la estabilidad macroeconómica, afirmó BBVA, el banco de mayor presencia que opera en el país.

“En nuestro escenario base no está que haya un candidato que ponga en juego la estabilidad macroeconómica, en parte, porque los candidatos del partido oficialista es poco probable que lo hagan porque están desde ahora mencionando que habrá continuidad y en esta administración hemos visto anclajes macro, entonces vemos poco probable ese escenario”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera.

Este lunes, Marcelo Ebrard anunció su renuncia como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para aspirar a ser el abanderado de Morena en los comicios electorales del próximo año, y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que se separa del cargo este viernes.

Carlos Serrano indicó que el banco actualmente no considera un escenario en donde haya desequilibrios fiscales o macroeconómicos al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tampoco tiene previsto que el país pierda el grado de inversión ante las agencias calificadoras.

“En otros sexenios se han visto problemas que afortunadamente ya no han pasado, pero antes había desanclajes fiscales importantes, bancos centrales que no eran independientes y que monetizaban esto, pero ahora no lo estamos viendo, por lo tanto, en nuestro escenario no está un problema macroeconómico al final del sexenio”, puntualizó.

En este sentido, Serrano apuntó que “si vamos a un escenario de un cambio de gobierno donde haya menos incertidumbre que lo que hubo en el pasado, puede seguir una buena marcha de la economía mexicana, y si hay mayor certidumbre a la inversión México podría estar creciendo mucho más, sería factible y por eso en la próxima administración podríamos estar viendo tasas de crecimiento más altas”.

El economista agregó que para finales de este sexenio, con los datos conocidos y las proyecciones futuras, se anticipa que el crecimiento promedio durante la administración de López Obrador sea de 0.6 por ciento. Se debe considerar que en el mandato se vivió la pandemia de covid-19, hecho que produjo el declive de la actividad.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio