°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por la relocalización, capta México 18.6 mil mdd en IED

Al cierre del primer trimestre de 2023, la IED ascendió a 18 mil 636 mdd, explicó la SE. Foto José Carlo González / Archivo
Al cierre del primer trimestre de 2023, la IED ascendió a 18 mil 636 mdd, explicó la SE. Foto José Carlo González / Archivo
20 de mayo de 2023 09:53

En el primer trimestre del año, la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 18 mil 636 millones de dólares, monto que fue 48 por ciento superior a igual periodo del año pasado, informó la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia, cuya titular es Raquel Buenrostro Sánchez, indicó a través de su cuenta de Twitter que la cifra alcanzada en enero-marzo del año pasado se logró debido a la relocalización de empresas, movimiento surgido por la disrupción de cadenas de suministro tras el covid-19 y la guerra en Ucrania.

En la red social, la SE señaló que al cierre del primer trimestre de 2023, la IED ascendió a 18 mil 636 millones de dólares. Se confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México, destacó la dependencia.

Comentó que el monto, que aún no ha sido dado a conocer de forma oficial ni tampoco se ha desglosado, es 48 por ciento superior al primer trimestre del año anterior, pero no considera las inversiones extraordinarias por la fusión Televisa-Univisión y la restructura de Aeroméxico.

Subrayó que México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!

Al cierre de 2022, la SE informó en febrero que México captó 35 mil 292 millones de dólares, monto que representó un incremento de 12 por ciento en comparación con 2021, cuando se reportó una IED por 31 mil 544 mil millones de dólares.

Encuentro trilateral sobre semiconductores

En Washington, al participar en el Primer Foro Trilateral de Semiconductores, Buenrostro Sánchez consideró que México, Estados Unidos y Canadá deben aprovechar el momento histórico que vive la región, pues su posición geopolítica permitirá desarrollar cadenas de suministro de semiconductores para los tres países.

A la reunión acudió la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo; la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng; y el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Phillipe Champagne.

Buenrostro Sánchez expresó que es importante aprovechar el momento histórico que se vive en la región de América del Norte, cuya posición geopolítica permitirá desarrollar cadenas de suministro de semiconductores para los tres países.

La SE señaló, a través de su cuenta de Twitter, que con este primer foro se fortalecen las cadenas productivas en la región y se fija el rumbo para que sea un área geográfica con desarrollo económico igualitario y sostenible.

La ministra canadiense destacó en la misma red social que con esta reunión se cumple parte de los acuerdos suscritos durante la Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizó en enero pasado en la capital mexicana.

Consideró que esta conferencia marca un momento formativo para el futuro de la región, pues los socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comparten como ventaja económica única contar con personas con talento y una sólida cartera de pequeñas empresas.

Estamos trabajando con Canadá y México para profundizar nuestra cooperación económica, fortalecer las cadenas de suministro, impulsar la innovación y crear empleos bien remunerados, dijo Raimondo en la misma red social.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio