°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Afores cierran el primer trimestre con plusvalías de 138 mil mdp

Imagen
Las afores reportaron en el mes de marzo plusvalías por 108 mil 599 millones de pesos. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de abril de 2023 15:27

Ciudad de México. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cerraron el primer trimestre del año con una plusvalía para los trabajadores de 138 mil 800 millones de pesos, informó este viernes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Las instituciones en las que los trabajadores guardan parte de sus recursos para el retiro lograron revertir las minusvalías reportadas durante el mismo periodo pero del año pasado, que fueron por 113 mil millones de pesos.

Las plusvalías son ganancias no concretadas que obtienen las Afore al invertir los recursos pensionarios de los trabajadores en deuda del gobierno o en el mercado de valores.

Lo anterior supone que el ahorro pensionario de los trabajadores mexicanos incrementó durante los primeros tres meses de este año con respecto a 2022 y que las Afores han logrado dar vuelta a la volatilidad que existía hace un año en los mercados financieros.

De acuerdo con la Consar, solamente durante el mes de marzo, el conjunto de las 10 Afores que operan en el país reportaron plusvalías por una cifra de 108 mil 599 millones de pesos. Esto contrasta con las minusvalías reportadas durante el mes de febrero, que fueron por 121 mil 117.2 millones de pesos.

Según la información disponible, en el acumulado de los últimos 12 meses, las plusvalías ascendieron a 37 mil 212 millones de pesos.

Los resultados dados a conocer por parte de la Consar se dan luego de un 2022 en el que las Afores cerraron con minusvalías, principalmente, debido a las presiones inflacionarias y a la tensión derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Así, durante el primer trimestre de este año, la inflación comenzó a desacelerar y las Administradoras lograron sortear todos los problemas relacionados con las quiebras de algunas instituciones bancarias en Estados Unidos y Europa.

Las Afores invierten parte de los recursos que guardan los trabajadores en deuda gubernamental, en deuda privada local y en instrumentos extranjeros.

 

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio