°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso gana 7.4% en primer trimestre del año, cierra en 18.02 unidades

La divisa mexicana cerró en 1802 pesos por dólar, de acuerdo a datos del Banco de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
La divisa mexicana cerró en 1802 pesos por dólar, de acuerdo a datos del Banco de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
31 de marzo de 2023 16:43

Ciudad de México. El peso culminó el primer trimestre del año con una ganancia de 7.4 por ciento frente al dólar, la divisa más utilizada en los mercados cambiarios globales. Al cierre de la jornada de este viernes, que marca el fin del primer cuarto de 2023, la moneda mexicana cotizó en 18.02 unidades por billete verde, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).

Durante la primera jornada cambiaria del año, que fue el lunes 2 de enero, el tipo de cambio se situó en 19.47 pesos por dólar, de ahí la ganancia para la moneda nacional, que también se puede traducir como una apreciación de un peso con 45 centavos en los primeros tres meses de este año.

Solamente si se compara con el cierre de la jornada del jueves, cuando la paridad cambiaria fue de 18.09 unidades por billete verde, el peso ganó 0.3 por ciento o 0.07 centavos.

Según información de Citibanamex, el banco que hace la mayor cantidad de operaciones cambiarias, en las ventanillas de los bancos el dólar se vendió en 17.51 unidades y se ofreció a la venta en 18.49 unidades por dólar.

Durante el trimestre, el peso alcanzó su mejor cotización en los últimos cinco años. Fue el 3 de marzo, cuando la divisa mexicana cotizó en 17.97 unidades por dólar en el mercado de mayoreo; luego, el 8 de marzo, volvió a ubicarse en 17.98 unidades, según la información del banco central.

En este sentido, en los primeros tres meses del año, el peso tuvo una cotización promedio de 18.64 unidades por dólar.

Las ganancias para la moneda nacional y las buenas cotizaciones son resultado de un mayor interés por parte de inversionistas mundiales en divisas de economías emergentes, debido a los temores que se tienen por el incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés).

La bolsa cierra con pérdidas, pero avanza 10 por ciento en el trimestre

Por otra parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó la sesión en 53 mil 904 puntos, una pérdida de 0.54 por ciento o de 294.94 puntos con respecto al cierre de ayer.

Durante la sesión, el IPC, el índice de mayor importancia en el mercado mexicano accionario, tocó un máximo de 54 mil 576 puntos y un mínimo de 53 mil 862 puntos.

Sin embargo, durante el trimestre, el IPC anotó un avance de 10 por ciento, si se considera que al cierre de la primera sesión de enero, se colocó en 48 mil 993 puntos.

De esta forma, la primera jornada bursátil del año se convirtió en la peor durante los primeros tres meses del año; mientras que la mejor fue el 26 de enero, cuando el IPC cerró en 55 mil 164 puntos.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio