°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concanaco estima derrama económica de 160 mmdp en Semana Santa

Concanaco espera una ocupación hotelera del 85 por ciento durante el periodo vacacional de Semana Santa. Foto José Antonio López
Concanaco espera una ocupación hotelera del 85 por ciento durante el periodo vacacional de Semana Santa. Foto José Antonio López
31 de marzo de 2023 16:50

Ciudad de México. Para el periodo vacacional de Semana Santa, que comprende del lunes 3 de abril al domingo 9 de abril, la iniciativa privada anticipa una derrama económica por 160 mil millones de pesos. Esto, debido a la gran cantidad de mexicanos y extranjeros que disfrutarán el periodo en diversos centros turísticos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

De acuerdo con el organismo cúpula, el sector de comercio, servicios y turismo tendrá esta semana santa “el mejor periodo de reactivación económica desde el inicio de la pandemia de covid-19 en marzo de 2020”.

La Concanaco estima que más de 11 millones de turistas visiten los diferentes destinos de México para lograr una ocupación hotelera que superará el 85 por ciento.

Se estima que en la Riviera Maya la ocupación alcance un 85 por ciento; en Acapulco, Guerrero, un 92 por ciento; en Puerto Vallarta, Jalisco, un 61 por ciento, y en la Ciudad de México un 68 por ciento.

En Yucatán, se espera que la ocupación alcance un 85 por ciento; en Baja California Sur 75 por ciento; en todo Veracruz 90 por ciento; en Nuevo León 73 por ciento; en Oaxaca 90 por ciento; en San Cristóbal de las Casas, Chiapas se espera un 85 por ciento; en San Juan del Río, Querétaro, un 85 por ciento, y en Coahuila 78 por ciento.

“Serán días que supondrán un beneficio económico como no se había visto desde hace tres años para quienes se dedican al turismo y para los empresarios de este giro”, dijo el presidente de la Concanaco-Servytur, Héctor Tejada Shaar.

Aprovechó para hacer un llamado a los viajeros con el fin de apoyar a quienes laboran en la formalidad y añadió que esta oportunidad es muy importante para que el turismo se mantenga como una de las actividades más importantes para el PIB nacional.

Imagen ampliada

Parlamento Europeo plantea edad mínima de 16 años para usar redes sociales e IA

Además propone un límite de 13 años, para que ningún menor a esta edad pueda acceder a los servicios digitales. Cada país podrá toma la decisión sobre esta recomendación.

Reunión MOP4 finaliza con acuerdos sobre el tabaco

Pese a la baja ratificación de las partes, se acordó la creación de dos grupos de trabajo, así como la colaboración con organismos como la Organización Mundial de Aduanas y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas.

Sugieren a franquicias presentar “materialidad” en auditorías fiscales

Ante cuotas para auditores y más revisiones, empresas deben demostrar infraestructura, personal y documentación completa, señaló la CEO de Admintek Solutions.
Anuncio