°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega SCJN amparo a Kimberly Clark de México contra prueba pericial

Fachada del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Luis Castillo / Archivo
Fachada del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Luis Castillo / Archivo
22 de marzo de 2023 16:33

Ciudad de México. Kimberly Clark de México perdió el amparo que había promovido contra el artículo 40 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, por el cual buscaba evitar que se tomara en cuenta una prueba pericial en materia de medio ambiente, para integrarla en un expediente laboral que investiga posibles riesgos para los trabajadores de su planta productora de papel en Orizaba, Veracruz.

Por unanimidad, los ministros de la Segunda Sala aprobaron el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, donde concluye que la autoridad laboral no violó la ley al recabar la prueba pericial, ni se lesionaron los derechos de defensa de la empresa.

“Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluye que, en la materia de la revisión, al resultar, por una parte, infundados y, por otra, inoperantes los agravios, procede confirmar la sentencia recurrida y negar el amparo y protección de la justicia federal a la parte quejosa respecto del artículo 40, segundo párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo”, señala la decisión aprobada.

De esta manera, queda firme la resolución de la quinta sala regional metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que, en abril de 2021 declaró que la prueba requerida era necesaria para la investigación del caso: “si bien la contraparte de la actora pudo ofrecer la prueba en materia de medicina del trabajo, lo cierto es que la ley que rige el procedimiento no restringe la admisión de dicha prueba, salvo que la misma no guarde relación con la presente controversia, lo que en la especie no acontecía, debido a que la misma fue ofrecida con la finalidad de probar la relación entre la afectación médica que reportan los trabajadores de la parte actora y el medio en el cual desempeñan sus funciones”.

Con esta decisión, se eliminan los obstáculos para que la Junta Especial Número 54 de la Federal de Conciliación y Arbitraje siga adelante con la investigación de riesgos laborales por contaminación ambiental en la planta de la empresa que preside Claudio X. González Laporte.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio