°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

OCDE eleva previsión de crecimiento; advierte fragilidad en recuperación

Imagen
Las perspectivas económicas mundiales han mejorado con respecto a hace unos meses, a medida que se atenúa el choque inflacionario, pero la subida de las tasas de interés mantendrá altos los riesgos, informó la OCDE. Imagen tomada de www.oecd.org/economic-outlook/
17 de marzo de 2023 11:45

París. Las perspectivas económicas mundiales han mejorado con respecto a hace unos meses, a medida que se atenúa el choque inflacionista, pero la subida de las tasas de interés mantendrá altos los riesgos, declaró este viernes la OCDE, que elevó sus previsiones de crecimiento para las principales economías.

Tras un crecimiento de 3.2 por ciento el año pasado, la economía mundial se encamina a una expansión de 2.6 por ciento a medida que el endurecimiento de los bancos centrales vaya surtiendo pleno efecto, afirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en sus perspectivas económicas provisionales.

La organización, con sede en París, elevó su previsión de crecimiento mundial desde 2.2 por ciento de sus últimas Perspectivas Económicas de noviembre, citando un descenso de los precios de la energía y los alimentos y la relajación por parte de China de sus restricciones por el covid.

De cara al próximo año, se espera que el crecimiento mundial se acelere hasta 2.9 por ciento -frente al 2.7 previsto en noviembre- a medida que disminuya el impacto de los altos precios de la energía en los ingresos de los hogares.

La OCDE pronosticó que la inflación en el Grupo de las 20 principales economías caería de 8.1 por ciento del año pasado a 5.9 este año y seguiría disminuyendo hasta 4.5 por ciento en 2024, todavía muy por encima de los objetivos, pese a las subidas de las tasas de interés por parte de muchos bancos centrales.

El informe señala que es difícil calibrar el impacto total del alza de tasas y advierte de que el aumento de la presión sobre los prestatarios podría traducirse en pérdidas para algunos bancos, citando como ejemplo la reciente quiebra del Silicon Valley Bank en Estados Unidos.

Dejando a un lado las turbulencias en los mercados financieros tras la quiebra del SVB y la continua preocupación por el prestamista suizo Credit Suisse, el Banco Central Europeo subió las tasas otro medio punto porcentual el jueves para luchar contra la inflación.

La OCDE pronosticó que las tasas oficiales de los bancos centrales alcanzarían un máximo de 5.25-5.5 por ciento en Estados Unidos y de 4.25 por ciento en la zona euro y Reino Unido, con un descenso de la inflación que podría permitir una flexibilización "suave" el año próximo.

La OCDE prevé que el crecimiento económico estadunidense se ralentice de 1.5 por ciento este año a 0.9 el próximo, ya que el aumento de las tasas enfría la demanda. Dado que el mercado laboral estadunidense se mantiene mejor de lo esperado, la previsión para este año aumentó desde 0.5 de noviembre y bajó desde 1 por ciento para 2024.

Impulsada por la relajación de las medidas anti-covid, la economía china crecerá 5.3 por ciento este año y 4.9 en 2024, frente a 4.6 y 4.1 por ciento previstos en noviembre.

Las perspectivas para la zona euro también han mejorado gracias a la caída de los precios de la energía, y se espera que el bloque de 20 países registre un crecimiento de 0.8 por ciento este año y de 1.5 en 2024. La OCDE había previsto anteriormente 0.5 y 1.4 por ciento , respectivamente.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.
Anuncio