Ciudad de México. El sistema financiero mexicano, particularmente los bancos, cuenta con todas las herramientas para digitalizar la economía y que una mayor parte de la población pueda acceder a productos de crédito y ahorro para incentivar el desarrollo, planteó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
El problema radica, explicó Osuna Osuna, en que la mayoría de la población que radica en la informalidad no se integra al sistema financiero y prefiere mantenerse en el anonimato para evitar ser fiscalizados.
“La solución estructural para cambiar esta realidad de México está al alcance de nuestras manos, es momento de digitalizar la economía mexicana, digitalizarla de manera integral, pero sobre todo de hacer un frente común para reducir el uso del efectivo. Esto requiere una acción decidida y coordinada entre gobierno, autoridades, empresas y sociedad civil.
“Solo así, combatiendo el efectivo, podemos generar inclusión real con escala, con impacto y con visión de largo plazo. El sistema financiero mexicano no tiene un problema de soluciones tecnológicas, la banca tiene todos los productos y los incentivos para bancarizar”, afirmó Osuna Osuna al inaugurar la tercera cumbre de sostenibilidad y desarrollo económico de BBVA.
Expuso que hay países comparables con México que han avanzado en la digitalización de la economía “porque han tomado medidas contundentes en este proceso, algunas medidas obligatorias y otras medidas que tienen que ver con incentivos.
“Dicho de otra forma, la gente no se bancariza porque no quiere trazabilidad y prefiere permanecer en la informalidad del anonimato manteniendo el ciclo negativo de baja productividad, bajos salarios, pocas oportunidades”.
Las nuevas herramientas que se han puesto en marcha en el país en los últimos años, dijo el banquero, como lo son Dimo y CoDi también son parte de la solución al problema mencionado, mientras que la firma financiera redobla esfuerzos por atender a más personas sin historial crediticio.
Tan solo el año pasado, ejemplificó, BBVA aperturó 2 millones 900 mil cuentas digitales a personas que no contaban con ningún antecedente bancario.
Plan México, oportunidad a la vista
Osuna Osuna detalló que la reciente presentación del Plan México por parte del Gobierno Federal debe marcar un punto de inflexión “muy importante” en este camino a digitalizar la economía.
Este plan, abundó, que busca posicionar a México como una de las 10 economías más grandes del mundo, tiene como objetivos centrales reducir la desigualdad y erradicar la pobreza, una visión “que se alinea profundamente” con la visión del banco para contribuir con el desarrollo económico y social.
“Y aquí es donde convergen nuestras prioridades, la digitalización de la economía, la inclusión financiera y el impulso decidido a las pequeñas y medianas empresas”, apuntó.
Financiamiento sostenible
Osuna Osuna puntualizó que BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país, en los últimos 4 años ha canalizado 900 mil millones de pesos en negocios sostenibles y en lo que va de 2025 “ya invertimos más de 120 mil millones a proyectos relacionados con transición energética, eficiencia hídrica, vivienda verde, transporte limpio y cadenas de suministro responsables”.
“En el plan estratégico 2025-2029 del grupo BBVA nos marcamos una ambición muy clara, convertirnos en la institución líder en canalización sostenible en todos los países donde operamos. Y hay que decir que en México ya estamos caminando con firmeza hacia esa meta”, agregó.