°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

"Ataques injustificados" de EU contra TikTok, acusa China

Imagen
China denunció los "ataques injustificados" de Estados Unidos contra TikTok después de que la administración de Joe Biden recomendara a la popular aplicación separarse de su matriz china para no ser vetada en suelo estadunidense. Foto Afp / Archivo
16 de marzo de 2023 11:05

Pekín. China denunció este jueves los "ataques injustificados" de Estados Unidos contra TikTok después de que la administración de Joe Biden recomendara a la popular aplicación separarse de su matriz china para no ser vetada en suelo estadunidense.

Estados Unidos y la Unión Europea han estado adoptando un enfoque cada vez más firme con respecto a la popular aplicación de videos cortos, propiedad de la firma china Bytedance, citando temores de que los funcionarios chinos puedan usar o abusar de los datos de los usuarios.

Según un artículo publicado por el diario Wall Street Journal (WSJ) y otros medios, la Casa Blanca lanzó un ultimátum: si TikTok sigue siendo propiedad de ByteDance, será prohibida en Estados Unidos.

TikTok confirmó a Afp que el gobierno estadunidense le recomendó separarse de ByteDance.

La plataforma es percibida como un peligro para la seguridad nacional por parte de varios congresistas que la acusan de dar acceso a Pekín a los datos de los usuarios de todo el mundo, algo que TikTok niega.

El ministerio de Relaciones Exteriores chino instó este jueves a Estados Unidos a "frenar los ataques injustificados" contra la plataforma y denunció un entorno empresarial que discrimina los grupos extranjeros.

"Estados Unidos no aportó hasta el momento ninguna evidencia de que TikTok amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos", agregó su vocero Wang Wenbin.

Cascada de prohibiciones

La Casa Blanca ya prohibió a los funcionarios de agencias federales tener la aplicación en sus teléfonos, en virtud de una ley ratificada a inicios de enero.

TikTok almacena datos de usuarios estadunidenses en servidores ubicados en Estados Unidos. La aplicación admitió que los empleados con sede en China tenían acceso, pero bajo un marco estricto y limitado, y no el gobierno chino.

"Si el objetivo es proteger la seguridad nacional, hacer llamados a la prohibición o a la enajenación es innecesario, pues ninguna de las opciones resuelve los problemas de la industria del acceso y la transferencia de datos", reaccionó una vocera de TikTok.

"Seguimos confiados en que el mejor camino para abordar las preocupaciones sobre la seguridad nacional es la protección de los datos y sistemas de los usuarios con base en Estados Unidos, con un monitoreo robusto, investigación y verificación por parte de terceros", agregó la portavoz.

El Reino Unido, estrecho aliado de Estados Unidos, anunció este jueves la prohibición inmediata de TikTok en los dispositivos gubernamentales, por razones de seguridad.

La red social dijo estar "decepcionada" por la decisión de Londres y pidió ser "juzgada en base a hechos y tratada de la misma manera que (sus) rivales".

La Comisión Europea y el gobierno de Canadá tomaron recientemente decisiones similares para los teléfonos móviles de sus funcionarios.

Delante de YouTube y Twitter

Hace unos días el presidente chino, Xi Jinping, lamentó la "política de contención, cerco y represión" de los occidentales, liderados por Estados Unidos, contra China.

Hizo estas declaraciones en el contexto de los ataques estadunidenses contra los buques insignia de la tecnología china, como TikTok o el fabricante de equipos de telecomunicaciones Huawei.

Estados Unidos también impone restricciones a las exportaciones de semiconductores a empresas chinas.

La popularidad de TikTok se disparó durante la pandemia de covid-19, más allá de su público original, los adolescentes. Solo en Estados Unidos, la aplicación tiene más de 100 millones de usuarios.

Supera a YouTube, Twitter, Instagram y Facebook, y sigue de cerca a Netflix, según Insider Intelligence.

La poderosa asociación estadunidense de derechos civiles ACLU se ha opuesto a los proyectos de ley contra la aplicación, en nombre de la libertad de expresión.

Recorta BM proyección del PIB de México de 2.6 a 2.3%

Estima que al menos los dos próximos años continúe la desaceleración de la actividad por efecto de altas tasas de interés.

Acepta México investigar despido en Volkswagen

Es el caso de una decena de empleados. A petición de EU, la STPS conducirá una revisión interna para determinar si se les denegó derechos laborales.

BM sube su previsión para la economía de América Latina en 2024

La ajustó a 1.8% respecto a su pronóstico anterior de 1.6, indica. Mantuvo su estimación de crecimiento de 2.3% para México.
Anuncio