°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propuesta de aumentar aguinaldo debe ser analizada: Concanaco

Compras previas al Día de Reyes en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
Compras previas al Día de Reyes en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
01 de marzo de 2023 21:32

Ante la propuesta presentada en el Senado de la República para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca ampliar de 15 a 30 días el monto mínimo del aguinaldo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que analizará el planteamiento para que esté en consonancia con el desarrollo económico del país.

Después de que el Partido Verde presentó una iniciativa para modificar el artículo 87 de la LFT para establecer un pago mínimo de 30 días para esta prestación laboral, el organismo indicó que “avala cualquier iniciativa encaminada a mejorar el crecimiento personal y profesional de los trabajadores, siempre que se planee adecuadamente”.

El organismo se manifestó a favor de la dignificación de la calidad de vida de los trabajadores, pues en conjunto con el IMSS ha impulsado el programa ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) en el sector que representa.

Comentó que la iniciativa sobre el aumento de aguinaldo debe tomar en cuenta a las empresas como motor de la economía mexicana, como generadora de empleo y creadora de riqueza, así como sus posibilidades y el esfuerzo realizado para superar la peor crisis, la pandemia por covid-19.

“Muchas de las empresas, generadoras en México de empleo y riqueza, todavía se encuentran en plena reactivación tras la crisis causada por la pandemia por covid-19, obstáculo al que se suma la informalidad”, dijo Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo.

“Necesitamos iniciativas acompañadas de estímulos que puedan revertir esta situación y que ayuden al fortalecimiento de las empresas, las cuáles son las generadoras de empleo y bienestar social para nuestro país”, anotó.

La Concanaco insistió que la iniciativa debe acompañarse, especialmente en el caso de micros, pequeñas y medianas firmas, de estímulos fiscales, capaces de aliviar la carga contributiva de las empresas formales, sobre las que se sostiene el bienestar de los trabajadores -y que enfrentan la competencia desleal de la informalidad, donde la vulnerabilidad de empleados y colaboradores es manifiesta-.

“Estamos por supuesto abiertos a discutir cualquier modificación legislativa que sea en beneficio tanto de las personas trabajadoras como de las empresas, motor de la economía de México, todos estamos en el mismo bando por el crecimiento económico de México”, señaló Tejada Shaar.

”No obstante se requiere anticipación y planeación, así como la consulta a los organismos empresariales”, agregó.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio