°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras 10 días, retiran bloqueo al acceso principal de Chichén Itzá

El acceso fue liberado en espera de la respuesta de las autoridades. Foto Luis Boffil
El acceso fue liberado en espera de la respuesta de las autoridades. Foto Luis Boffil
11 de enero de 2023 21:23

Tinum, Yuc. Después de 10 días bloqueo, grupos de ejidatarios, comerciantes, artesanos y activistas ‘liberaron’ hoy, por la tarde, el acceso principal a la zona arqueológica de Chichén Itzá, aunque advirtieron que de no cumplirse sus demandas a la brevedad posible, retomarán su protesta “con más fuerza”.

Por su parte, Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán, confirmó que el bloqueo fue levantado este día “gracias a las gestiones realizadas por la representación nacional de la Secretaría de Gobernación que permitió el acceso nuevamente a la carretera 180 tramo Pisté- Xcalakoop, con lo que los turistas podrán accesar a la zona arqueológica (ubicada en el municipio de Tinum, al oriente del Estado)".

"El Gobierno de México ha dado cumplimiento a muchas solicitudes de aclaraciones por parte de comunidades, por lo que se espera que a la brevedad se continúe con las mesas de diálogo", agregó.

A su vez, Galdino Nahuat, reconocido como uno de los líderes de los grupos inconformes de las comunidades de Pisté, Xcalacoop y San Felipe, sostuvo que la retirada del bloqueo es provisional y que después de participar en algunas mesas de diálogo, “esperamos que se cumplan nuestras demandas”.

Aunque Nahuat no la mencionó como reiteradamente lo hace, una de las principales demandas de los inconformes es la destitución o renuncia de Marco Antonio Santos Ramírez, director del sitio prehispánico de Chichén Itzá, acusado de corrupción, maltrato, racismo, desvío de recursos y permitir la construcción de una estación y un tramo del Tren Maya cerca de la zona arqueológica.

A su vez, Santos Ramírez ha declarado que “todo (el problema) se debe al interés de grupos que nos quieren agarrar de bandera política para beneficiarse de la comunidad donde está asentada la zona arqueológica de Chichén Itzá”.

El funcionario del INAH Yucatán ha señalado que Galdino Nahuat y otros líderes pertenecen al partido de Morena y que sólo quieren tener amplios beneficios, incluso ilegales, para ganar dinero y no pagar sus derechos de piso ante las autoridades federales, amparados en su militancia política.

Imagen ampliada

Promoverán la memoria y el legado de Saturnino Herrán con museo inmersivo

Su nieto, impulsor de la iniciativa, considera que el artista permanece injustamente en el olvido

Verónica Ortiz Lawrenz halla en la palabra una vía para reconstruirse

La escritora comparte las secuelas de una caída absurda en No hay plegarias para los descabezados

En Guerrero, llaman a rescatar el patrimonio lingüístico de los pueblos indígenas

En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, en Chilpancingo, y Chilapa de Álvarez se realizaron eventos académicos, encuentro de bandas de viento y una conferencia en la que se llamó a recuperar su identidad.
Anuncio