°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras críticas, Rosario Piedra analiza nueva propuesta para Comité Técnico

María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Foto Cuartoscuro / Archivo
María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de diciembre de 2022 12:15

Luego de las críticas que recibió y su posterior defensa al nombramiento de María del Socorro Puga Luévano como integrante del Comité Técnico de Evaluación, que seleccionará a cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que su presidenta Rosario Piedra Ibarra revisa esta designación y analiza una nueva propuesta.

Señaló que si bien el procedimiento para el nombramiento de Puga Luévano, ama de casa, se realizó apegado a las normas internas de la CNDH y a los requisitos de ley, subrayó que “no seremos nosotros quienes enrarezcamos ese proceso, trascendental para el país”.

Por eso, agregó, “para evitar suspicacias y abonar a la confiabilidad y transparencia en la nueva integración del INE, estamos analizando ya una nueva propuesta, a someter a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados”, que encabeza el proceso de elección de los nuevos consejeros.

Cabe recordar que tras la designación de Puga Luévano, quien tiene certificación en yoga de la risa por Hilarante México Filosofía, y del investigador Ernesto Isunza Vera, los seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional acusaron que ésta se hizo “en total opacidad” y senadores del PAN señalaron que los perfiles son afines a Morena.

En un comunicado difundido hoy, la CNDH manifestó que con la revisión de dicho nombramiento “mantiene y refrenda su compromiso con la legalidad, y con la aspiración de favorecer un ejercicio progresivo de los derechos político-electorales, como demanda la mayoría del pueblo de México”.

Expresó que su único interés, “es contribuir a asegurar las condiciones que garanticen el derecho pleno a la democracia, en el sentido de fortalecer al INE como lo que debe ser, un órgano realmente autónomo de cualquier poder, constituido o fáctico, legal o supralegal, que asegure la transparencia del proceso electoral y el recuento efectivo de votos, con plena certeza para la ciudadanía, alejado por completo del control gubernamental y de los intereses partidistas”.

Imagen ampliada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

En sesión ordinaria, la mesa directiva la turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, ya que la decisión de admitirla o no corresponde al órgano legislativo.

Chocan Morena y oposición en el Senado por asesinato de Carlos Manzo

Gritos, insultos y descalificaciones marcaron el debate en la sede del Senado de la República.

Tumba SCJN facultades de la Fiscalía Anticorrupción de QR para intervenir comunicaciones

El ministro Arístides Guerrero García expuso que la ley solo faculta al fiscal general del estado, y no a los titulares de las fiscalías especializadas.
Anuncio