°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chocan Morena y oposición en el Senado por asesinato de Carlos Manzo

Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
04 de noviembre de 2025 17:07

Ciudad de México. El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, provocó una confrontación verbal en el Senado entre los legisladores de la 4T y la oposición, que llegó a los insultos, los gritos y las descalificaciones. “Carroñeros”, les llamaron los guindas y aliados, a priístas y panistas por usar el crimen del edil con fines políticos.

La sesión inició con un pronunciamiento de la mesa directiva, leído por la presidenta de esa cámara, Laura Itzel Castillo, donde se condenó “el cobarde asesinato Carlos Manzo y se reconoció la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y su plan de Paz para Michoacán”.

A partir de ahí comenzó un debate caracterizado por la rudeza de los planteamientos, en el que por más de tres horas la oposición insistió en acusar al gobierno federal de “dejar solo a Manzo “, de sostener n que la violencia crece en el país y de exigir la renuncia del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, que derivó en un enfrentamiento entre la senadora del PAN, Lilly Téllez y el Morenista Gerardo Fernández Noroña.

Los grupos de PAN y PRI, con sus coordinadores Ricardo Anaya y Manuel Añore llevaron una estrategia conjunta, de reiterar que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha sido capaz de frenar la violencia en Michoacán, ni en el resto del país. Téllez usó incluso un megáfono para interrumpir a ernández Noroña, quién les hizo notar que mientras ellos usan el crimen del edil con fines electorales, su esposa Grecia Quiroz, ha formulado un llamado a la serenidad.

Antes, en tribuna, Téllez se dedicó a cuestionar la presidenta Sheinbaum y a insultar a Noroña, de manera soez. Por su parte, Añorve sostuvo que el crimen de Manzo fue “de Estado” porque “lo dejaron morir solo”, ultimado a plena luz del día. Michoacán, dijo, “se ha convertido en el espejo del fracaso de Morena”.

A su vez, el panista Marko Cortés recalcó que en lo que de la actual administración han asesinado a diez presidentes municipales y Ricardo Anaya acusó a Morena de “maquillar las cifras contra la delincuencia organizada” porque, sostuvo no ha disminuido, sino que ha ido en aumento, pero “los tontos útiles aplauden como focas”.

Al hablar a nombre de Morena, Reyna Celeste Ascencio recalcó que coincidió con Manzo en la Cámara de Diputados y desde entonces fueron amigos y le conta, dijo, que pidió la protección de la Guardia Nacional y se le concedió. “No sean hipócritas”, nunca lo acompañaron en su lucha, dijo a los opositores, y de inmediato las panistas Verónica Rodríguez y Mayuli Latifa comenzaron a gritarle.

La presidenta del Senado llamó al orden en todo momento, ya que de escaño a escaño se gritaban las legisladoras de Morena y de PAN y PRI y los opositores se hacían notar, ya que faltaba la mitad de los legisladores de la 4T.

En ese ambiente, el PT le cedió su tiempo a Fernández Noroña, quién les recalcó “los prianistas”: que “nunca estuvieron con Carlos Manzo, nunca recorrieron Uruapan con él, nunca se comprometieron con sus puntos de vista, nunca fueron sus compañeros. Ustedes se montan en el asesinato de Carlos Manzo para hacer politiquería. Carroñeros, carroñeros”.

Téllez sacó su megáfono y de pie, posando para las cámaras interrumpió su discurso. No menos de cinco veces le exigió Laura Itzel Castillo respetar el pleno. Ella seguía insistiendo que el gobierno federal no respaldó a Manzo y en llamar “mafiosos y narcos” a los guindas y aliados.

“Yo pensé que la vocería de Salinas Pliego usaría farsantemente un sombrero” , le contestó Noroña, quién refutó que no se hubiera respaldado desde la federación a Manzo. Le recordó el asesinato de Alvaro Obregón, pese a estar rodeado de 50 generales armados. Con su escolta al lado, lo mataron , dijo y se refirió también al crimen de Luis Donaldo Colosio e incluso señaló que los panistas no dijeron nada cuando “asesinaron a (Juan Camilo) Mouriño o al subsecretario de Gobernación, Blake, durante el gobierno usurpador de Calderón”.

Los gritos subieron de tono, pero Fernández Noroña les preguntó si lo que quieren es que vuelva Genaro García Luna, ”para aliarse con el grupo criminal de El Chapo”.

Téllez seguía vociferando desde su escaño. “No respeto a Noroña, que tiene manchadas las manos de inocentes, porque a Manzo lo mató el Estado”.

La presidenta Castillo le demandó al coordinador, Ricardo Anaya que metiera orden en su bancada, pero éste leía mensajes en su celular.

“A diferencia de ustedes que sacan raja política, la viuda, nuestra querida amiga Grecia Quiroz tuvo mas prudencia y anoche, en una transmisión en vivo, llamó a no acudir a la violencia”, destacó el Morenista Emmanuel Reyes, último orador.

La sesión terminó, pero Téllez seguía gritando improperios.

Alito insiste en que México acepte ayuda de EU en seguridad

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, insistió en que México debe aceptar la ayuda de Estados Unidos en materia de seguridad, pero aseveró que no se han pronunciado por una militarización, sino “una colaboración y cooperación, cómo ha existido siempre”.

Sin detallar a fondo la forma de cooperación que propone, afirmó que con el “pretexto de decir que somos soberanos”, el cual catalogó como un “discurso ideológico, hipócrita y mentiroso de Morena”, el gobierno rechaza la ayuda internacional. 

Consultado en conferencia de prensa en el Senado de la República sobre si está de acuerdo con el discurso intervencionista que han hecho integrantes del gobierno de Estados Unidos, en el que se ha referido que incluso el presidente Donald Trump ha solicitado enviar tropas a México presuntamente para combatir a grupos del crimen organizado, el también senador señaló: “Yo no he escuchado por lo menos de manera oficial, porque está que nadie de los que esté aquí esté a favor de que haya una intervención”.

Enseguida agregó que “nosotros lo que queremos es que haya cooperación, colaboración y coordinación porque no tenemos los elementos de inteligencia, la capacidad para darle mayor fuerza y fortaleza al combate con el crimen organizado y eso lo podemos hacer de manera ni nada. De manera conjunta, como siempre se ha hecho”

-Está acusando de que en el gobierno pasado se sacó agencias de estadunidenses de México. ¿Lo que usted está pidiendo es que regresen esas agencias?- se le cuestionó.

Sin una respuesta clara sobre la participación de agencias de seguridad de Estados Unidos en México, respondió: “No, no, no, es que ese es el discurso de los morenistas. Ese es el discurso de los morenarcos, no. El discurso claro es colaboración y cooperación como ha existido siempre”.

Al priísta también se le preguntó si pide la militarización en todo el país, ante lo cual sólo dijo que la militarización la hizo Morena, porque destinó elementos a los puertos, aduanas, aeropuertos. A la vez, se pronunció por crear “fuerzas civiles de seguridad bien preparadas”.

Imagen ampliada

Plan Michoacán: Sader pondrá en marcha apoyos para 10 mil agricultores

En coordinación con la STPS y con el IMSS, se garantizarán los derechos laborales de 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries.

Secretaría del Trabajo ha realizado más de 33 mil revisiones de centros de trabajo en 2025

Se ha cumplido el 76.7 por ciento de la meta anual del Programa de Inspección de la dependencia.

Ejército asegura 52 kilos de explosivos en Michoacán

También se hallaron un "cuerno de chivo", 20 cargadores y mil 790 cartuchos al interior de un vehículo en el municipio de Cotija.
Anuncio