Zacatecas, Zac. Por unanimidad, legisladores de todos los partidos políticos, encabezados por Morena, solicitaron formalmente a la Cámara de Diputados que “convoque a un Foro Nacional de Análisis y Debate”, donde se convoque a productores agrícolas de riego de Zacatecas, ejidatarios y comuneros, a debatir el decreto federal propuesto sobre la nueva Ley de Aguas Nacionales, donde se escuche su “problemática y argumentación”.
El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Jesús Padilla Estrada, de Morena, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en la legislatura local, quien luego en conferencia de prensa, en el mismo recinto legislativo, acompañado por diputados de otros partidos políticos, advirtió que de no escuchar a los productores rurales de Zacatecas, antes de aprobar la nueva Ley de Aguas, como se ha planteado, “existe el riesgo de un estallido de inconformidad social”, como el ocurrido en fechas recientes en Sinaloa, por los bajos precios del maíz blanco y la importación de granos del extranjero.
La nueva ley, propone instaurar un nuevo régimen sancionador y su procedimiento administrativo, donde corresponderá a la autoridad del agua aplicar actos de verificación, inspección, la ejecución de medidas de apremio y seguridad, determinar infracciones, sanciones administrativas, y recursos administrativos, para comprobar el cumplimiento de la norma.
Los productores rurales de Zacatecas se manifestaron la semana pasada en el Congreso del Estado, para exigir que el gobierno federal y la Cámara de Diputados revisen y no aprueben en sus términos la nueva Ley de Aguas, que consideran gravosa, que atenta contra los derechos y garantías sociales de los campesinos, y que atenta contra el derecho sucesorio de los agricultores que al morir, no podrán transferir sus derechos de aprovechamiento de aguas, dejando en riesgo el futuro productivo agrícola y pecuario de sus familias.
Alberto de Santiago Murillo, líder de la asociación de usuarios de pozo de riego del centro del estado, explicó en entrevista con La Jornada –durante una de las manifestaciones de campesinos-, que “ahorita, por ejemplo, es bien sabido que la mayor parte de los productores oscilamos de los 60 a 70 años de edad”, y la nueva ley, cuando muera el titular del derecho de agua, impide la sucesión y traspaso directo de la concesión de agua, a sus hijos o familiares, lo que es inverosímil, y sobre todo, por las sanciones que se aplicarán a quien incumpla dicha ley, con penas de prisión y millonarias multas”.
“Ahora, cuando muera un productor, automáticamente la concesión la ‘recuperará’ la Conagua, dejando en la incertidumbre productiva a su familia y herederos”.
Además, indicó De Santiago Murillo, en el caso específico de Zacatecas, hay una problemática especial, pues de 34 acuíferos con los que cuenta la entidad, 27 están en la categoría de sobreexplotación -desde hace más de tres décadas-, y la CONAGUA ha permitido a empresas mineras y a una cervecera, aprovechar ilegalmente aguas de uso agrícola, para esas actividades industriales, mientras a los campesinos hora se les impedirá usarla para sus siembras.
“Porque cuando hay un abatimiento en un acuífero y tú quieres hacer una asociación o transmisión en automático, la pierdes, se posiciona el Estado y el Estado decide si la sucede, la transmite o la vende a quien él quiera… la ley sancionará en lo económico hasta con la cantidad de 2.6 millones de pesos, y de 5 hasta 12 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de la falta”.
En este contexto, el diputado Jesús Padilla Estrada, líder de la Jucopo en el Congreso de Zacatecas, y presidente de la Comisión de Agricultura en la legislatura, reiteró la petición del Congreso Estatal a los diputados federales, para que se escuche a los productores rurales de Zacatecas, “se les diera la oportunidad de exponer su preocupación con respecto a la propuesta de Ley de Aguas, porque de un de otra manera hay demasiadas incongruencias”.
“Hay muchos puntos de vista que se van a oponer –a esa ley-, esto puede generar una reacción similar a la que ya se hizo con el tema de los productores de maíz del occidente de la república, y puede llevarnos a escenarios de esa naturaleza”, advirtió.