°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Defiende CNDH nombramientos en Comité Técnico de Evaluación

Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en imagen de archivo. Foto CNDH / Archivo
Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en imagen de archivo. Foto CNDH / Archivo
20 de diciembre de 2022 13:30

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) defendió el nombramiento de María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera como integrantes del Comité Técnico de Evaluación, que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales serán nombrados por los legisladores en abril de 2023. Reiteró que ambos cumplen con los requisitos de ley y aseveró que los señalamientos en su contra por parte de algunos actores políticos, entre senadores y consejeros consultivos de la CNDH, son parte de una campaña de descrédito.

Ayer, tras darse a conocer las propuestas de la CNDH para la integración del citado Consejo Técnico, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, anunció que solicitará un juicio político en contra de Rosario Piedra Ibarra, quien preside la Comisión Nacional, por nombrar a dos personas con perfiles afines a Morena, en tanto que los seis integrantes del Consejo Consultivo acusaron que la manera en la que se eligieron a las dos personas “no fue ni con la mayor apertura ni con la máxima publicidad que reclama la elección”.

En un comunicado, hoy la CNDH respondió que Puga Luévano y Isunza Vera ambas personas designadas cumplen con los requisitos de ley “y sobradamente, porque en su valoración se incluyeron otras condicionantes que dan mayor certeza de sus aptitudes para desempeñar el encargo”.

Además de observar lo que señala el acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, indicó que se tomaron cinco condiciones más, “fundamentales, y que incluso deberían ser extensivas a las personas Consejeras Electorales a elegir”: que en los últimos cuatro años no hubieran sido postuladas o hubieran ejercido algún cargo de elección popular; que no hubieran desempeñado cargos de dirección en partidos políticos nacionales o locales y que no hubieran ocupado cargos de dirección en agrupaciones políticas, así como “que acreditaran su participación y compromiso en la defensa del sufragio y la transparencia electoral, y en general en la defensa de los derechos civiles y políticos y no haberse desempeñado en algún cargo en el Instituto Federal Electoral, ni el INE, en los últimos 14 años”.

Recordó que Puga Luévano es ama de casa, con carrera trunca en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León; ha laborado en el Instituto Mexicano del Seguro Social y está actualmente jubilada. Mientras que Isunza Vera es Licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana, y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España); se desempeña como Profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Golfo (Xalapa), desde 1998 y es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt), Nivel 3.

Respecto a la postura de los consejeros consultivos, la CNDH sostuvo que no existe ninguna prescripción legal que establezca que deben ser consultado sobre la designación.

Denunció “el empeño de algunos actores políticos, los mismos de siempre, lamentablemente secundados por los consejeros consultivos, por sostener una campaña de descrédito para aparentar que en la CNDH hoy no se respeta la ley y se toman decisiones de manera arbitraria e incluso autoritaria”. No obstante, enfatizó, “las mentiras están a la vista. Si algo caracteriza a la actual gestión que encabeza Rosario Piedra Ibarra es su apego a la legalidad, su transparencia y su compromiso con el pueblo”.

Imagen ampliada

En la opacidad, el gasto millonario de partidos políticos

En los foros de la reforma electoral escasean las propuestas sobre prerrogativas.

Zócalo pletórico para conmemorar el primer año de gobierno de Sheinbaum

El Gobierno de la Ciudad de México reportó la asistencia de más de 400 mil personas al mitin realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con motivo de su primer año de administración.

Se recaudarán este año 500 mil mdp más sin alza de impuestos: Sheinbaum

Durante el último mensaje de la rendición de cuentas que dio por todo el país, en ocasión de su primer Informe de gobierno, se mostró “segura de que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo en relación con nuestras relaciones comerciales”.
Anuncio