°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia sube 16% el salario mínimo para 2023

Trabajadores en la frontera de Colombia con Venezuela. Foto Ap
Trabajadores en la frontera de Colombia con Venezuela. Foto Ap
15 de diciembre de 2022 19:32

Bogotá. El gobierno de Colombia, los gremios de empresarios y los sindicatos de trabajadores acordaron este jueves un incremento de 16 por ciento del salario mínimo que devengarán alrededor de 3.4 millones de empleados en 2023, anunció el presidente Gustavo Petro.

El monto del salario que regirá el próximo año será de un millón 160 mil pesos colombianos mensuales (242.7 dólares), un aumento equivalente a 160 mil pesos (33.4 dólares).

En términos porcentuales, el incremento del salario mínimo fue superior al que se acordó para este año, que fue de 10.07 por ciento.

En términos comparativos, el salario mínimo en México para 2023 aumentó 20 por ciento, a un total de seis mil 200 pesos al mes (310.50 dólares).

“Se ha llegado a una concertación entre empresarios y trabajadores y, obviamente el Gobierno Nacional la respalda, sobre el salario mínimo que crecerá 16 por ciento”, dijo Petro en una declaración a periodistas.

El incremento salarial para el próximo año supera la inflación anual, que a noviembre se ubicó en un 12.53 por ciento.

Adicionalmente, el subsidio de transporte que se paga a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos al mes, subirá 20 por ciento a 140 mil pesos (29.9 dólares). En total, un trabajador que devengue un salario mínimo en Colombia recibirá un millón 300 mil pesos mensuales (272 dólares).

“Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación, recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita además hacer saltar la demanda interna en Colombia”, aseguró Petro.

El mandatario sostuvo que el crecimiento de la demanda interna puede impulsar la expansión de la cuarta economía de América Latina por encima de los pronósticos poco optimistas.

La economía colombiana apunta a expandirse alrededor de 8 por ciento este año, según proyecciones del Banco Central y del gobierno, pero se desaceleraría en 2023 con un crecimiento previsto de 2 por ciento.

Inflación marca récord

El aumento de precios rompió récords varias veces en 2022, ubicándose en 12.2 por ciento anual en noviembre, el más alto en este siglo.

El Banco de la República (banco central) espera que la inflación sea de 11.3 por ciento al final del año.

En el país de 50 millones de habitantes, 22.6 millones pertenecen a la población ocupada y unos 3.4 millones devengan el salario mínimo.

El 45 por ciento de los trabajadores recibe pagos inferiores, en parte debido a la elevada tasa de informalidad en la cuarta economía latinoamericana, que ronda el 60 por ciento.

Colombia registra un desempleo urbano de 9.9 por ciento y casi 40 por ciento de la población vive en la pobreza.

Imagen ampliada


EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio