°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma CNDH memorandos con sus pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala

Al centro, Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH durante la firma de los documentos con los pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala. Imagen https://twitter.com/CNDH
Al centro, Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH durante la firma de los documentos con los pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala. Imagen https://twitter.com/CNDH
01 de diciembre de 2022 16:26

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmó una serie de cartas y memorandos de entendimiento con sus pares de Colombia, Costa Rica y Guatemala, para establecer mecanismos de coordinación, enlace y comunicación bipartita para la promoción, protección y defensa de los derechos humanos. Con ello, además, se apuesta “por la unidad latinoamericana”, aseveró la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.

Explicó que el espíritu de estos instrumentos es también generar intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas en esta materia.

Con ello, afirmó, la Comisión Nacional manifiesta su compromiso “con todos los pueblos hermanos de la región” y confío en que estos acuerdos “permitirán fortalecer nuestros lazos y seguir trabajando en favor de todas las personas, con un enfoque diferenciado, incorporando en todo momento la perspectiva de derechos humanos, multicultural y de género”.

La titular de la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica, Catalina Crespo, enfatizó que trabajando en conjunto “es que podemos sacar a nuestros países de muchos de los problemas que tenemos en temas de derechos humanos, pero también de acceso a la democracia, de prevención de violencia”, entre otros.

El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, puso el acento en ampliar el radio de acción de las instituciones que encabezan e indicó que uno de los temas principales es la protección de los derechos de la población en movilidad humana.

A su vez, el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, José Córdova, destacó que en la región son pocas las instituciones “que todavía tenemos credibilidad en nuestros países, eso tenemos que aprovecharlo”.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio