°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

HSBC despedirá a 200 directores en todo el mundo, aseguran fuentes

HSBC realiza recorte de personal ante el panorama económico que afecta ingresos de la banca empresarial y de consumo. Foto Europa Press
HSBC realiza recorte de personal ante el panorama económico que afecta ingresos de la banca empresarial y de consumo. Foto Europa Press
01 de diciembre de 2022 22:08

Hong Kong. El banco HSBC despedirá a por lo menos 200 de sus dos mil directivos de operaciones de alto rango en todo el mundo, en un intento por racionalizar sus filas directivas y reducir costos, dijeron dos fuentes con conocimiento del asunto.

Los recortes de puestos de trabajo a nivel mundial en el banco con sede en Londres se producirán en varias unidades de negocio y ubicaciones geográficas y supondrán la pérdida de al menos 200 puestos, la mayoría con el título de Director de Operaciones (COO), explicaron las fuentes.

HSBC, que solía posicionarse como el banco local del mundo, emplea a muchos COO porque las líneas de negocio y los países tienen su propio COO por separado, dijeron las fuentes. Los últimos recortes ya están en marcha, dijo una de ellas.

HSBC declinó hacer comentarios.

El prestamista lleva varios años reduciendo su extenso negocio mundial, recortando su tamaño en muchas regiones y abandonando algunos países para intentar mejorar la rentabilidad de los accionistas.

El presidente ejecutivo, Noel Quinn, dijo el jueves que HSBC ha identificado mil 700 millones de dólares de recortes de costos adicionales que hará el próximo año, mientras lucha por cumplir el objetivo general de que los costos no aumenten más de dos por ciento a pesar de las presiones inflacionarias.

La iniciativa, cuyo nombre en clave es Proyecto Banyan, sigue al último gran plan de despidos de HSBC en 2020, que tenía como objetivo recortar hasta 35 mil puestos de trabajo a nivel mundial en todos los niveles de la plantilla.

HSBC se une a un coro de otros bancos occidentales que están recortando personal a medida que el sombrío panorama económico mundial pesa sobre los ingresos de la banca empresarial, de consumo y de inversión.

Uno de ellos es el banco suizo Credit Suisse, que despedirá a alrededor del cinco por ciento de su personal de banca privada en el centro financiero asiático de Hong Kong, apuntando principalmente a los banqueros de nivel medio y junior, en recortes que van más allá de un plan de recortes divulgado en octubre, declararon dos fuentes.

Credit Suisse está buscando formas de acelerar los recortes de costos anunciados hace apenas unas semanas, ya que la salida de clientes y la desaceleración de la actividad pesan sobre sus perspectivas de ingresos, dijeron tres personas con conocimiento de las conversaciones.

El banco informó en octubre que planeaba recortar un total de 9 mil puestos de trabajo de los 52 mil que tenía en ese momento.

En ese entonces dijo que pretendía reducir su base de costos en unos dos mil 500 millones de francos suizos (dos mil 670 millones de dólares), a un objetivo de unos 14 mil 500 millones en 2025.

El banco había dicho que eliminaría dos mil 700 puestos de trabajo a partir del cuarto trimestre, a medida que reduce su banca de inversión -involucrada en escándalos- para centrarse más en la gestión de patrimonio y activos.

Sin embargo, el banco ha visto cómo los clientes retiraban el seis por ciento de los activos gestionados en las seis semanas transcurridas hasta el 11 de noviembre, una fuga que llevó a la liquidez de algunas de sus entidades a caer bajo los requisitos reglamentarios. Los flujos de salida también afectaron a los ingresos.

Las acciones de Credit Suisse tocaron un nuevo mínimo histórico el jueves, acercándose al precio de oferta de la emisión de derechos de dos mil 240 millones de francos suizos necesaria para ayudar a estabilizar sus finanzas.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio