°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eliminación de la NOM-236-SE-2021 sería un grave error: AMDA

El no contar con una NOM con directrices claras causará que cada gobierno estatal y hasta municipal determine la forma de implementar la revisión de condiciones fisicomecánicas a su modo.
Foto. Tiempo de Carrera.
El no contar con una NOM con directrices claras causará que cada gobierno estatal y hasta municipal determine la forma de implementar la revisión de condiciones fisicomecánicas a su modo. Foto. Tiempo de Carrera.
09 de noviembre de 2022 13:29

Ciudad de México. Un grave error representa la eliminación de la NOM-236-SE-2021 sobre revisión de Condiciones Fisicomecánicas de Vehículos en Circulación, aseguró la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), a través de un comunicado.

De acuerdo con la AMDA, los integrantes del Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía presentó el Informe del resultado de dicha normatividad de los vehículos con peso bruto vehicular que no exceda 3,857 kg”, y sin proporcionar información previa al grupo de trabajo, con una revisión sistemática desconocida, se llevó a votación la desaparición de una NOM que aún no entra en vigor. La Dirección General de Normas (DGN) ha iniciado el procedimiento de cancelación de una NOM cuyo objetivo era ver por la seguridad vial de toda la población de nuestro país.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA señalo que Paradójicamente la propia Ley de la Infraestructura de la Calidad establece en su artículo 10, fracción XII que las NOMs tienen como finalidad atender causas que pongan en riesgo los objetivos legítimos de interés público como la seguridad vial.

El directivo explicó que lo que parecería una acción para acatar una orden presidencial claramente atenta no sólo con la mencionada ley, sino contra el derecho constitucional a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Y es que lo que en apariencia podría ser una acción para apoyar a los “propietarios de vehículos en una época de crisis económica” puede dejarlos a la deriva, ya que la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial establece que las revisiones de los vehículos en circulación las deberán realizar los gobiernos estatales. El no contar con una NOM con directrices claras causará que cada gobierno estatal y hasta municipal determine la forma de implementar la revisión de condiciones fisicomecánicas a su modo.

Esta decisión llega con lo que pareciera un gran desconocimiento sobre el funcionamiento e implementación de las Normas Oficiales Mexicanas de esa índole, justo cuando todos los Estados que componen nuestro país ya se han puesto a trabajar en el tema porque por ley está corriendo un periodo de armonización de legislaciones locales de acuerdo a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial promulgada en mayo pasado.

Imagen ampliada

Peugeot, con buena oportunidad de podio en las 8 Horas de Bahrain del WEC

El equipo francés aprovechará la racha alcanzada en las últimas 3 carreras del WEC, donde sumó 2 podios en EU y Japón para buscar la victoria en la justa de resistencia en Bahrain, fecha de cierre del campeonato 2025.

El GEN4 está casi listo para debutar en la temporada 2026/27 de Formula E

Será en la temporada 13 que dará inicio en diciembre de 2026, cuando las 10 escuderías pondrán al volante del GEN4 a sus 20 pilotos; será el auto más rápido y potente en la historia de la categoría madre de autos eléctricos

Lynk & Co aterrizó en México con una SUV híbrida (PHEV) y otra microhíbrida (Mild Hybrid)

Las SUVs Lynk & Co 08 y 09, PHEV y MHEV respectivamente, llegaron al mercado mexicano para diversificar la oferta de vehículos que convivirán al lado de Zeekr en su red de distribuidores
Anuncio