°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cautela en mercados financieros por elecciones en EU

Cotización del dólar en la capital del país el pasado 3 de noviembre de 2022. Foto José Antonio López
Cotización del dólar en la capital del país el pasado 3 de noviembre de 2022. Foto José Antonio López
08 de noviembre de 2022 10:00

Ciudad de México. Llegó el día de las elecciones de medio mandato de Estados Unidos para renovar la Cámara de Representantes y el Senado. Este acontecimiento puede adquirir unas dosis adicional de incertidumbre a partir de este martes, pues los inversionistas estarán pendientes.

La combinación de una Reserva Federal (Fed) menos agresiva y de la incertidumbre sobre el nuevo mapa político en Estados Unidos ha debilitado al dólar en las sesiones pasadas. En la apertura de este martes, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.24 por ciento, aún no le alcanza para recuperar lo perdido en jornadas pasadas, para operar en 110.39 unidades.

Tras alcanzar niveles no vistos desde marzo de 2020, el peso mexicano abre con una depreciación frente al dólar, en línea con la ganancia internacional de la divisa estadunidense, de 0.15 por ciento, para operar en alrededor de 19.4730 unidades por dólar.

Los agentes económicos están, además, a la espera de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que podría mostrar una contención de la subida de precios. Asimismo, en espera de que el Banco de México (BdeM) suba su tasa de referencia este jueves en 0.75 puntos porcentuales, para llevar el costo del crédito a 10 por ciento, por lo que seguirá a la Reserva Federal (Fed) en su dosis monetaria de la semana pasada.

Por su parte, Wall Street, que cerró la jornada de ayer lunes en terreno positivo, extiende las ganancias y abre con modestos avances.

El cambio en la política de China de 'cero covid' se ha convertido en un catalizador clave en el conjunto de los mercados, al incidir significativamente en las perspectivas de crecimiento económico.

El optimismo de sesiones anteriores da paso hoy a una mayor cautela, ante las señales lanzadas por las autoridades de Pekín sobre sus dudas a la hora de adelantar la flexibilización prevista en su política más restrictiva frente al covid.

El Nasdaq avanza 0.48 por ciento, el Dow y S&P 500 se mantienen con un alza cercana a 0.25 por ciento.

El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se atasca al borde de los 92 dólares, al caer 0.53 por ciento, a 91.30 dólares por barril.

Imagen ampliada

Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Las asociaciones señalan la incesante inseguridad en las carreteras y la falta de avance en el diálogo con las autoridades.

Control del gusano barrenador en ganado costó al gobierno 2 mil mdp

La situación epidemiológica ya se logró estabilizar y la ganadería mexicana "es segura": Sader. “Es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a EU bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países”, agregó la dependencia.

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.
Anuncio