°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Transportistas y campesinos realizarán el 24 de noviembre un megabloqueo en la Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. Foto
Transportistas y campesinos realizarán el 24 de noviembre un megabloqueo en la Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. Foto Roberto García Rivas / Archivo
21 de noviembre de 2025 17:00

Ciudad de México. Organizaciones de transportistas en conjunto con grupos campesinos realizarán un bloqueo nacional, para demandar al gobierno federal la atención a la inseguridad en las carreras.

La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) será una de las agrupaciones que participarán en las protestas del próximo lunes, pues consideran que el diálogo con las autoridades no ha observado avances.

De acuerdo con esta organización, los operadores afiliados no cargarán mercancía y participarán en bloqueos, por lo que estima afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

Los motivos de las protestas de los transportistas son la inseguridad que se vive en carreteras, pero también buscan denunciar las extorsiones que cometen presuntos elementos de la Guardia Nacional.

En las protestas que se prevén para el próximo lunes también participará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm).

Sólo en los bloqueos que se realizaron por tres días a finales de octubre pasado, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) contabilizó que estas manifestaciones dejaron pérdidas por 2 mil 800 millones de pesos.

El organismo indicó que en el monto se contemplan perjuicios por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenamiento y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.

Cabe destacar que el 80 por ciento de las mercancías e insumos se trasladan por carreteras.

Por separado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) indicó que no participará en el bloqueo nacional. “Los bloqueos afectan gravemente la economía del país, generan riesgos para la ciudadanía y comprometen la seguridad de los operadores, los vehículos y las mercancías”, indicó en un comunicado.

El organismo empresarial reiteró su llamado al diálogo para atender las inquietudes del sector. Anotó que mantiene comunicación constante y permanente con la Secretaría de Gobernación (SG), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN), para avanzar en el tema de inseguridad.

Insistió en que las organizaciones sociales deben privilegiar el diálogo y evitar “acciones que perjudiquen a la población y a la cadena logística nacional”.


 


 


 


 

Imagen ampliada

Brasil celebra retiro de aranceles a las importaciones de alimentos por parte de EU

Los exportadores de café brasileños también celebraron la decisión.

Comisiones de nueve Afore bajarán a 0.54 por ciento en 2026

Con el ajuste a la baja en las comisiones, el promedio de las 10 afore que integran el sistema pasará de 0.547 por ciento a 0.538 por ciento.

Actividad de las fábricas en EU se desacelera en noviembre

Existencias se acumulan ante debilitamiento de la demanda.
Anuncio