°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prorroga ASSA estallamiento de huelga en Aeromar para el 18 de enero de 2023

Imagen
El primer emplazamiento de ASSA para estallar a huelga era para el primer minuto del viernes 28 de octubre próximo. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de octubre de 2022 11:13

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) informó que los auxiliares de vuelo que laboran en la Empresa Transportes Aeromar, decidieron por acuerdo de la mayoría de la Asamblea General Extraordinaria celebrada el jueves 13 de octubre, prorrogar el estallamiento de huelga para el primer minuto del miércoles 18 de enero de 2023, con un primer emplazamiento para el primer minuto del viernes 28 de octubre próximo.

“Es importante mencionar que los Sobrecargos que laboramos en Aeromar, volvemos a dar un voto de confianza a la directiva de esta empresa, para que cumpla con los pagos en tiempo y forma, de acuerdo a la última propuesta presentada”.

Ricardo del Valle Solares, secretario general del Comité Ejecutivo de la ASSA indicó que en todo momento, las dirigencias sindicales de la ASSA de México y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) estaremos en comunicación para generar los mayores avances en favor de nuestros Agremiados”.

En el mismo sentido, anoche los 92 pilotos que conforman la planta de Aeromar, tomaron junto con la Asamblea General la decisión de tampoco estallar la huelga en la aerolínea, prorrogaron nuevamente el emplazamiento, ahora para el 18 de enero de 2023.

Imagen ampliada

Deportación masiva de EU preocupa a alto comisionado de ONU

Volker Türk instó al gobierno de aquel país a adoptar medidas necesarias “para garantizar el debido proceso y poner fin a la expulsión de personas a cualquier país en el que exista un riesgo real de tortura u otro daño irreparable”.

Reivindica rector Lomelí el derecho a la migración y el retorno digno

Predomina el discurso de la criminalización y la invisibilización. "En las fronteras se observan algunas de las contradicciones más apremiantes: desigualdad y esperanza, violencia y resistencia, arraigo y despojo, exclusión e integración”.

México reporta ligera recuperación en índice de paz: IEP

Pese a ello, en los últimos diez años la tasa de delitos cometidos con armas de fuego se elevó 71.2%, mientras que la tasa nacional de homicidios creció 55%, al pasar de 15 a 23 muertes por cada 100 mil habitantes.
Anuncio