°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Durante festejos patrios aumentan quemaduras por pólvora, alerta FMD

De acuerdo a la Fundación Mexicana para la Dermatología, los accidentes con cohetes y pólvora son causantes del 11 por ciento de los casos totales de quemaduras. Foto Cuartoscuro / Archivo
De acuerdo a la Fundación Mexicana para la Dermatología, los accidentes con cohetes y pólvora son causantes del 11 por ciento de los casos totales de quemaduras. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de septiembre de 2022 16:54

Ciudad de México. La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), alertó por el aumento en esta temporada de fiestas patrias de quemaduras debido al uso de artículos de pólvora.

El uso indebido de esos objetos “provocan quemaduras de primer y segundo grados por fuego directo, además de la amputación por explosión”, refirió la doctora Susana Canalizo, vicepresidenta de la FMD.

“Los accidentes relacionados con cohetes y pólvora (cuando se emplea específicamente en la producción de fuegos artificiales) ocupan el 17 por ciento de la incidencia de quemaduras por fuego directo y 11 por ciento de las quemaduras en general. Lamentablemente los niños son los más afectados, particularmente en edades entre los 10 y 14 años, puesto que el 60 por ciento de los casos se produce durante esta etapa”.

La experta recalcó que aplicar los cuidados adecuados en la piel previene daños mayores. “Ante una quemadura por fuego directo se debe alejar a la persona afectada del objeto que causó la quemadura, sofocar el fuego con ayuda de una manta o revolcándose en el suelo -si la quemadura es muy amplia- y enjuagar la zona quemada con agua a temperatura ambiente para evitar que la quemadura sea más profunda, así eliminaremos sustancias nocivas y podremos disminuir dolor e inflamación”, recomendó.

Respecto de las quemaduras de primer grado –en las que solo se observa enrojecimiento y ardor– señaló que es necesario aplicar crema humectante de forma inmediata, después del lavado con agua y acudir de inmediato con un dermatólogo, además de evitar automedicación.

En cambio, en el caso de las quemaduras de segundo y tercer grados, la vicepresidenta de la FMD recalcó que deben ser valoradas de forma inmediata en un servicio de urgencias porque requieren un manejo multidisciplinario dependiendo de la extensión.

“Además si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital”.

La recomendación de los especialistas es que ante cualquier accidente con fuego, se acuda con el médico dermatólogo, quien definirá el tratamiento más adecuado para cada caso. Así como evitar el uso de remedios caseros que puedan complicar la atención oportuna de las lesiones.

 

 

 

 

Imagen ampliada

Michelle Bachelet, entre 14 figuras que recibirán doctorado honoris causa de la UNAM

A pesar de que entre las participaciones para hablar de estas personalidades destacaron sus logros, hubo algunos que estaban en contra de otorgarlo a Julio Frenk y a José Sarukhán

Sentencian a 80 años de prisión a tres secuestradores

La FGR informó que Guardia Costera aseguró 601 kilogramos de clorhidrato de cocaína en una embarcación en la costa de Guerrero.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario

Tras los paros en 11 facultades por la aprobación del artículo 15, el Rector solicitó revisar su redacción por lo que el Consejo aprobó eliminarlo y suspender asimismo el 2 y 17.
Anuncio