°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Militantes de Morena demandan frente a SCJN que no se invalide la PPO

Simpatizantes y militantes de Morena protestan a un costado del acceso principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 5 de septiembre de 2022. Foto Eduardo Murillo
Simpatizantes y militantes de Morena protestan a un costado del acceso principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 5 de septiembre de 2022. Foto Eduardo Murillo
05 de septiembre de 2022 12:04

Militantes de Morena en la Ciudad de México se manifiestan frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en demanda de que no invaliden la prisión preventiva oficiosa (PPO).

José Ramón Puente Gómez, uno de los manifestantes, señaló que los ministros buscan dejar sin efectos el artículo 19 constitucional “una competencia que no es de la Corte”, afirmó,

Los manifestantes desplegaron a un lado de la entrada principal de la SCJN una manta con la leyenda “No compete a la Corte eliminar la prisión preventiva “.

Puente sostuvo que los ministros buscan hacer una interpretación torcida, partiendo de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), lo que advirtió generaría una gran violencia en el país.

“¿Por qué? Porque toda la gran delincuencia organizada podría salir de las cárceles con gran facilidad, le dejarían la decisión al juez, de una forma discrecional, en cuanto los aprehendan cometiendo delitos graves”, explicó,

Insistió en que la SCJN no puede dejar de aplicar la Constitución, pues modificar la carta magna es facultad exclusiva del constituyente.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio