Ciudad de México. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) advirtió que sus oficinas locales y los tribunales laborales “se están saturando”, por lo se requirió a los gobiernos estatales destinar recursos para fortalecer estas instituciones.
Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días; en tanto que en los tribunales laborales locales, en alrededor de siete meses y medio, pero esos tiempos se están rebasando.
Comentó que “estamos tratando de pedirles a todos los los gobiernos estatales que fortalezcan las instituciones del mundo laboral. Los centros de conciliación laboral local se están saturando, no le están poniendo voluntad, no lo están poniendo ganas, y en algunos estados ya se están tardando mucho en toda la audiencia de conciliación y en tribunales locales también”.
Aunque aseguró que a nivel federal ninguno de los asuntos resueltos por la vía conciliatoria rebasan los 45 días, reiteró que los centros de conciliación y tribunales laborales locales, ya se está pasando de ese tiempo y muchos tribunales ya no están resolviendo en el promedio que teníamos”
Durante su participación en la “Conferencia Sindical Internacional “La Revisión del T-MEC y un Balance de la Reforma Laboral”, que organizó el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), el funcionario señaló que se requiere, en conjunto con la Secretaría del Trabajo, reforzar la inspección y el monitoreo en las empresas, donde persiste la “injerencia” patronal en los sindicatos.
Destacó que en los últimos cinco años, el CFCRL ha logrado recuperar 91 mil millones de pesos en favor de los trabajadores.