°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación profundiza retos para retiro digno de mexicanos

“Muchos se preguntan por qué la inflación hace más brumoso el futuro de las pensiones, y la respuesta está en que provocan que las Afore registren menores plusvalías y reflejen menores rendimientos", señaló Tenoch Ochoa Fernández. Foto cortesía Tenoch Ochoa Fernández.
“Muchos se preguntan por qué la inflación hace más brumoso el futuro de las pensiones, y la respuesta está en que provocan que las Afore registren menores plusvalías y reflejen menores rendimientos", señaló Tenoch Ochoa Fernández. Foto cortesía Tenoch Ochoa Fernández.
18 de agosto de 2022 00:58

Son múltiples los retos que aún prevalecen en la agenda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), reconoce Tenoch Ochoa Fernández, quien además apunta a la inflación como uno de los grandes obstáculos que tendrán las generaciones próximas a jubilarse para acceder a un retiro digno.

El empresario y especialista en pensiones destaca que, lo primero a solucionar está en convencer a los mexicanos de que lo que aporta su empleador no será suficiente para que tengan una vejez digna, principalmente porque a ese ritmo la tasa de reemplazo (el porcentaje del monto de su último sueldo) no superará el 60%.

“Tenemos muchos problemas y retos alrededor del SAR, las Afore y el propio ahorro voluntario, temas que para mala fortuna de los mexicanos se han acentuado con una inflación que ya alcanzó los 7.9% en México y 9.1% en Estados Unidos”.

Tenoch Ochoa Fernández plantea un escenario donde las nuevas generaciones no se pueden capitalizar y tampoco les quedan recursos para ahorrar para su futuro, por lo que han tenido que recurrir a retiros parciales de su cuenta individual y, además están tendiendo complicaciones para acceder a productos y servicios necesarios, al requerir más dinero para ello.

“Muchos se preguntan por qué la inflación hace más brumoso el futuro de las pensiones, y la respuesta está en que provocan que las Afore registren menores plusvalías y reflejen menores rendimientos. Asimismo, las políticas de alza en las tasas de interés para contener la inflación, están provocando una reducción en el valor de los activos en los que tienen invertidos los recursos las administradoras”.

Cabe destacar que, actualmente con las condiciones existentes en el entorno financiero, los papeles gubernamentales han adquirido un nuevo atractivo, propiciando que otros instrumentos financieros se deprecien, estando entre estos, justamente en los que está invertido el dinero de los trabajadores.

Finalmente, el también socio de la app “Millas para el Retiro”, Tenoch Ochoa Fernández, agrega que la inflación también influirá directamente en aquellos trabajadores próximos jubilarse; ya que, al tener menor poder adquisitivo, sus pensiones seguramente no les alcanzarán para solventar sus gastos.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio