°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen organizaciones política integral contra la violencia de género

La Conavim -órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación-, desapareció el primero de enero de 2025, y sus atribuciones recayeron en la Secretaría de la Mujer. Sin embargo, las organizaciones indicaron que “no existe una claridad operativa ni jurídica sobre cómo y cuándo lo realizará, menos aún su programación y planificación nada al respecto”.
La Conavim -órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación-, desapareció el primero de enero de 2025, y sus atribuciones recayeron en la Secretaría de la Mujer. Sin embargo, las organizaciones indicaron que “no existe una claridad operativa ni jurídica sobre cómo y cuándo lo realizará, menos aún su programación y planificación nada al respecto”. Foto Cuartoscuro / archivo
12 de agosto de 2025 14:15

Ciudad de México. A poco más de ocho meses de la extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), “no hay una política integral que atienda las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y garantice su continuidad”, señalaron agrupaciones civiles que han sido peticionarias.

Para las organizaciones, la violencia feminicida no cesa en el país y existe una falta de información y transparencia sobre el seguimiento y las acciones para fortalecer al mecanismo, por ello, exigieron una política integral de prevención, atención, sanción, reparación integral del daño y erradicación de esta violencia, durante la conferencia La Conavim se extingue y la violencia feminicida no cesa. La preocupación e incertidumbre invaden las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres que esperan fortalecerse.

Este encuentro fue organizado por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Red Nacional de Alertistas y organizaciones solicitantes de Morelos.

Desde 2013 a la fecha hay 25 declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres, en 22 entidades federativas, abarcando 643 municipios. Adicionalmente, 10 solicitudes de alerta se encuentran en proceso de declaración o no, y nueve solicitudes con la resolución de no procedentes para su declaración, informó Marina Reina Aguilar, integrante de la Coordinadora de la Red Nacional de Alertistas.

La Conavim -órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación-, desapareció el primero de enero de 2025, y sus atribuciones recayeron en la Secretaría de la Mujer. Sin embargo, las organizaciones indicaron que “no existe una claridad operativa ni jurídica sobre cómo y cuándo lo realizará, menos aún su programación y planificación nada al respecto”.

Leticia Burgos, integrante de la Coordinadora Nacional de Alertistas y de la Red Sonorense, precisó que el debilitado el combate a la violencia estructural contra las mujeres se debe la falta de coordinación para operar y dar continuidad a los grupos interinstitucionales y multidisciplinarios (GIM), sumado a una desarticulación de los mecanismos de seguimiento y el vacío en la política pública.

Animismo, informó sobre la eliminación del micrositio de la Conavim, lo que obstaculiza el acceso a la información pública sobre las alertas y el cumplimiento estatal y municipal, “profundizando la opacidad y la impunidad”. Las organizaciones lamentaron que la desaparición de este órgano implique la pérdida de bases de datos, metodologías, diagnósticos y redes de colaboración construidas durante años.

Imagen ampliada

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.

Se extienden a la UAM las amenazas de bomba tras incidentes en la UNAM

Este lunes se denunció una presunta amenaza de bomba en la Unidad Cuajimalpa de la UAM.
Anuncio