°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se avecina un importante crecimiento en la construcción de vivienda a nivel nacional: Vinte

La inmobiliaria Vinte subrayó el plan de invertir en los estados de Nuevo León, Jalisco, estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Quintana Roo y Aguascalientes.
La inmobiliaria Vinte subrayó el plan de invertir en los estados de Nuevo León, Jalisco, estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Quintana Roo y Aguascalientes. Foto tomada de Facebook Comunidad Vinte / Archivo
12 de agosto de 2025 14:23

Ciudad de México. La edificación de vivienda en México está a punto de tener un boom, ante la reducción de las tasas de interés, el plan de la presente administración, la afiliación de 2 millones de trabajadores de las plataformas digitales y el fin del outsourcing, prevé Vinte, inmobiliaria mexicana.

Tras una reducción en la producción de vivienda en México, ante el incremento de la tasa de interés hace tres años de casi 11.5 por ciento, y que hacen difícil los negocios en bienes raíces en general, la reducción que se ha dado de las tasas de 3.25 puntos porcentuales en los últimos 18 meses es la mejor noticia para la industria, por lo que se abre una oportunidad de crecimiento a nivel nacional, aseguró Domingo Valdés, director financiero de Vinte.

En el marco de la celebración de la emisión de bonos verdes, por un monto de 2 mil 500 millones de pesos, con el fin de edificar vivienda 100 por ciento verde (eficiencia energética, ahorro de agua y una menor huella de carbono, principalmente) en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Valdés prevé que el plan de negocios de Vinte les de para crecer más del 16 por ciento este 2025.

“Esto nos impulsa a invertir más en estados en donde ya estamos, como son Nuevo León, Jalisco, estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Quintana Roo, Aguascalientes, y próximamente en Morelos y Baja California en Tijuana. Son plazas que ya estamos posicionados en Vinte y Javer.

“Con esta colocación se conjugan varias cosas: el impulso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a la vivienda, junto con el crecimiento por el déficit de vivienda, más la afiliación de nuevos trabajadores al Infonavit; aplaudimos la entrada de 2 millones de trabajadores de empresas digitales, que ahora van a poder hacer su ahorro para el retiro, ahorro para el Infonavit y se vuelven bancarizados, por lo que tienen acceso a una hipoteca. Les cambia la vida a esos cerca de 2 millones de personas que se acaban de afiliar al IMSS, lo mismo que ha pasado al quitar el tema del outsourcing”, explicó Domingo Valdés.

Sector fuerte

Por su parte, René Jaime, CEO Vinte, destacó los 22 años de historia de la empresa, con más de 15 mil viviendas de interés social, media y media alta construidas al año.

Recordó que en diciembre de 2024, Vinte se posicionó como el grupo constructor de vivienda más grande de México, al adquirir a Javer, y el tercero más grande en América Latina, sumando la capacidad de dos líderes, más de 65 mil viviendas desarrolladas en nueve estados, equivalen a llenar más de tres veces el estadio Azteca, con familias viviendo en un techo hecho por Vinte.

“Vemos al sector hipotecario muy fuerte, la banca alineada para ofrecer crédito, un proceso de vivienda madurando y el Infonavit se va a apoyar de los desarrolladores como Vinte”, aseveró el director ejecutivo de Vinte.

Durante su participación en la ceremonia, María Ariza, directora general de Biva, reveló que desde el 2018 Vinte ha colocando más de 6 mil 400 millones de pesos en deuda etiquetada; ahora 2 mil 500 millones de pesos en dos bonos verdes, con tres inversionistas europeos, una Afore, un fondo de pensiones multilateral, con una sobredemanda de 3 mil millones de pesos, 35 por ciento más del monto colocado.

“Desde hace más de 21 años ha construido más de 6 mil 400 viviendas con certificación internacional, que representan 25.2 por ciento de su portafolio, y garantizan eficiencia energética, ahorro de agua y una menor huella de carbono”, precisó Ariza.

Imagen ampliada

Peso se deprecia y cotiza a 18.77 por dólar; la cautela domina a los mercados

La BMV avanza 0.49%, a 58 mil 510 puntos. En Wall Street, el Nasdaq cae 0.18 por ciento, el S&P 500 cede 0.19 y el Dow Jones 0.24 por ciento.

Frida Kahlo en disputa: niegan uso de su nombre a marca mexicana

Santiago Nieto Castillo señaló en entrevista con 'La Jornada' que persisten litigios sobre los derechos de autor de la obra de la pintora.

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Actualmente la red de transmisión cuenta con más de 111 mil kilómetros de circuitos en todo el país y 2 mil 300 subestaciones, dijo la titular de la Sener.