°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AL y el Caribe redujeron a la mitad su deuda externa: Fitch Ratings

Logo de la calificadora de riesgo, Fitch Ratings. Foto Afp / Archivo
Logo de la calificadora de riesgo, Fitch Ratings. Foto Afp / Archivo
02 de agosto de 2022 17:33

Ciudad de México. Los países América Latina y el Caribe redujeron a la mitad su financiamiento en deuda externa durante la primera mitad de 2022, de la mano de una menor necesidad de crédito, una mayor dependencia de los mercados naciones y acreedores multilaterales; así como en un contexto de volatilidad e incremento de tasas de interés a nivel mundial, reportó Fitch Ratings.

La calificadora informó que las emisiones de deuda de los gobiernos de la región se redujeron de 37 mil millones de pesos, en la primera mitad del año pasado, a 20 mil millones en el mismo periodo de 2022. Esto, pese a que América Latina había destacado por ser la región emergente que más se había endeudado en los mercados internacionales durante los últimos años.

En este contexto, la firma de riesgo advirtió que la búsqueda de financiamiento por parte de los gobiernos latinoamericanos persista a la baja. “Fitch espera que la emisión en el segundo semestre de 2022 se mantenga restringida a medida que aumentan las tasas de interés de los mercados desarrollados para hacer frente a la alta inflación”.

Detalló que los países con grado de inversión (México, Panamá y Chile) representaron la mayoría de las emisiones que se hicieron en América Latina durante el primer semestre de 2022, al concentrar el 76 por ciento, equivalente a 15 mil millones de dólares.

El gobierno de México fue el más se endeudó en los mercados internacionales durante la primera mitad de 2022, al ser el responsable de 33 por ciento del total de deuda emitida; le siguió Chile, con 30 por ciento). Mientras Perú, Colombia y Uruguay no buscaron financiamiento externo durante el periodo.

Además Paraguay y República Dominicana regresaron a los mercados, pese a estar en grado de subinversión; esta tendencia también incluyó la primera emisión de Bolivia (850 millones de dólares) desde 2017 para refinanciar los próximos vencimientos de eurobonos.

Mientras Argentina, Ecuador y El Salvador siguen excluidos de los mercados de capitales internacionales, reportó Fitch. Agregó que la mayoría de las emisiones de deuda se hicieron en dólares de Estados Unidos, excepto de México, que fue en euros.

Imagen ampliada

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.
Anuncio