°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arquidiócesis llama al perdón a más de un mes del asesinato de dos jesuitas

Misa en memoria de los jesuitas asesinados Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salzar, en la Ciudad de México, el 21 de junio pasado. Foto Ap
Misa en memoria de los jesuitas asesinados Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salzar, en la Ciudad de México, el 21 de junio pasado. Foto Ap
31 de julio de 2022 12:33

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México convocó a la sociedad y gobierno trabajar por la reconciliación y la paz, en el esfuerzo por establecer caminos concretos y eficaces para que cese la violencia y la inseguridad. Hizo un llamado a indagar en este significado del perdón, pues, dijo, “la valiente acción de perdonar es lo único que puede transformar esta sociedad, cada vez más polarizada y paralizada ante la confusión de justicia con venganza”.

A través de su editorial del semanario Desde la Fe “Tiempo de perdonar”, recordó que a más de un mes de los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, este domingo concluye la Jornada de Oración por la Paz a la que convocaron los obispos de México. Esta jornada surgió, expuso, como respuesta de la Iglesia frente a los hechos violentos “que tanto han lastimado a nuestro país”.

Apuntó que el objetivo de dicha jornada nunca fue encontrar una solución instantánea al problema de la violencia en México ni dar un paso atrás en la indignación, sino reflexionar sobre el papel que tienen como Iglesia –y como sociedad– en la construcción de la paz. “Y uno de los temas que más nos cuesta entender, aplicar y predicar es el perdón”.

“El perdón no deja de lado la indignación ni la exigencia de justicia. Perdonar tampoco significa olvidar: si pudiéramos olvidar, no sería necesario perdonar. La verdadera virtud consiste en perdonar recordando, porque perdonar significa liberarnos de los resentimientos y la ira. Es por eso que terminada esta Jornada de Oración por la Paz, hacemos un llamado a dos cosas, a seguir orando por la construcción de la paz y la justicia, y a perdonar”.

Agregó que como Iglesia continuarán trabajando por la paz, “y aunque en nuestra labor de evangelización y caritativa hay hechos que nos han lastimado, como el asesinato de nuestros hermanos, seguiremos poniendo la otra mejilla una y mil veces. Recordemos que poner la otra mejilla no significa ceder ante la injusticia: significa denunciar lo que es injusto, pero sin ira ni violencia”.

En palabras del Papa Francisco: poner la otra mejilla no es el repliegue del perdedor, sino la acción de quien tiene una fuerza interior más grande; poner la otra mejilla es vencer el mal con el bien, que abre una brecha en el corazón del enemigo, desenmascarando lo absurdo de su odio” añadió.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio