°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plataformas de alojamiento incentivan recuperación del turismo: WTTC

Turistas recorren el Templo Mayor, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Turistas recorren el Templo Mayor, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
19 de julio de 2022 12:20

Ciudad de México. Las plataformas de alojamiento temporal y los alquileres de corto plazo actualmente contribuyen de forma fuerte a la recuperación del turismo a nivel mundial, afirmó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el organismo, los alquileres en estas plataformas como Airbnb han aumentado el número de alojamientos disponibles y ayudan a la propagación de visitantes en un destino, lo que amplía la participación de la comunidad local en el turismo y ofrece una opción diferente y única a los viajeros.

En un informe titulado “Las mejores prácticas en rentas de corto plazo”, realizado en conjunto con Airbnb, el organismo estudió las experiencias que pueden ofrecer estas plataformas, y abordó algunas recomendaciones para que tengan mejores servicios.

“A medida que comenzamos a recuperarnos de los estragos de la pandemia, debemos centrarnos en cada una de nuestras industrias para mejorar su desempeño. Las mejores prácticas ofrecidas en este informe proporcionarán a los gobiernos recomendaciones de políticas clave que promoverán el turismo en sus destinos al tiempo que apoyarán a sus comunidades locales”, dijo Julia Simpson, presidenta y directora general del WTTC.

Simpson aseguró que los viajeros están listos para explorar el mundo una vez más y su regreso también ayudará a impulsar de manera importante a la economía global.

Según una encuesta de huéspedes que se alojaron en los listados de Airbnb en 2021, el 20 por ciento indicó que, si su elección de propiedad no fuera una opción, habrían cambiado su duración de estadía.

Theo Yedinsky, director de política global de Airbnb, dijo que “los alquileres a corto plazo permiten a la sociedad participar en la economía del turismo y los ingresos obtenidos a través del alojamiento están ayudando a muchas personas a mitigar los impactos de la inflación”.

Señaló que aproximadamente 35 por ciento de los anfitriones de Airbnb en todo el mundo aseguran que esta actividad les representa un sustento financiero importante. Además, los alquileres a corto plazo ayudan a distribuir el gasto de los visitantes a través de las comunidades.

Según el informe, los gobiernos pueden considerar la adopción de planes de intercambio de datos, registro, impuestos inteligentes e inversión comunitaria a largo plazo para ayudar a garantizar que los alquileres a corto plazo continúen beneficiando y apoyando a la comunidad del destino.

El intercambio de datos permite a los gobiernos realizar un seguimiento y administrar las actividades de alquiler a corto plazo y ayuda a informar las decisiones de política basadas en datos. Para respaldar esto, Airbnb construyó su Portal de la Ciudad como una ventanilla única para los datos relevantes que los gobiernos podrían requerir.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: El sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.
Anuncio