°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guerra y crisis alimentaria dividen a jefes de finanzas del G-20

Reunión de ministros de Finanzas del G20, el pasado 15 de julio. Foto Ap
Reunión de ministros de Finanzas del G20, el pasado 15 de julio. Foto Ap
17 de julio de 2022 10:49

Bali. Los ministros de finanzas del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20, entre ellas México), se comprometieron a abordar la inseguridad alimentaria mundial y el aumento de la deuda, pero lograron pocos avances en medio de las divisiones sobre la guerra de Rusia en Ucrania, al término de una reunión de dos días en Indonesia.

El encuentro terminó ayer sin un comunicado conjunto, debido a la falta de consenso en las discusiones, dominadas por la ofensiva rusa en Ucrania. En su lugar, Indonesia, el país sede, emitió una declaración. La ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, dijo que había consenso en la mayor parte del documento, pero que dos párrafos se centraron en las diferencias en cuanto a las repercusiones de la guerra y la forma de responder.

La cita puso de manifiesto las diferencias entre los líderes occidentales, que denunciaron el impacto de la guerra en Ucrania en la inflación y la crisis alimentaria y energética, y Rusia, que achacó el deterioro de la economía mundial a las sanciones de Occidente.

El presidente del Banco Central de Indonesia, Perry Warjiyo, pidió a los participantes redoblar esfuerzos para lograr políticas económicas coordinadas, ya que la inflación se acelera y los riesgos para el crecimiento se multiplican.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que pese a las diferencias, el grupo tenía un fuerte consenso sobre la necesidad de abordar una crisis de seguridad alimentaria que se agrava.

Para los analistas, la falta de acuerdo sobre un comunicado conjunto dificultará los esfuerzos coordinados para atajar la inflación y la escasez de alimentos provocada por la invasión a Ucrania.

La cita es un preludio de la cumbre que celebrarán los jefes de Estado del G-20 en Indonesia, en noviembre, que debía centrarse en la recuperación económica tras la pandemia del covid-19.

Imagen ampliada

Comité del Congreso de EU rechaza ley que incluye impuesto a remesas

Fue rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en una votación en que varios legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas.

Gloria Guevara busca reactivar el multilateralismo desde ONU Turismo

La candidata comentó que el organismo debe llegar al siguiente nivel, además de apoyar a comunidades pequeñas y generar más ingresos.

Cae demanda global de crudo por aranceles y autos eléctricos: IEA

La Agencia Internacional de Energía refirió que los precios del crudo de referencia cayeron alrededor de 10 dólares por barril durante abril y mayo, en medio de la escalada de aranceles estadunidenses y aumentos de producción de la OPEP+ mayores de lo esperado.
Anuncio