°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ahuyentan la lluvia los cañones antigranizo de productores de berries

Productores agrícolas en el municipio de Jocotepec. Foto Arturo Campos Cedillo
Productores agrícolas en el municipio de Jocotepec. Foto Arturo Campos Cedillo
10 de julio de 2022 10:33

Jocotepec, Jal. Pobladores de Jalisco denuncian que productores de berries usan cañones antigranizo –aparatos que emiten ondas de choque ionizantes que fragmentan el granizo– que ahuyenta la lluvia afectando a los cultivos de temporal.

Recientemente se anunció que Tuxpan podría unirse a Sayula y a Zapotlán el Grande como el tercer municipio de Jalisco en el que se prohíbe por reglamento el uso de estos aparatos.

César Isabeles, regidor del partido Futuro en Tuxpan, dijo que presentó una iniciativa para prohibir dichos artefactos, la cual está en estudio en comisiones y de ser aprobada en los próximos días se remitirá a la Comisión de Ecología.product

Indicó que la iniciativa busca disminuir la problemática social y económica que afecta no sólo al municipio, sino a otros en el sur de Jalisco donde históricamente se ha hecho uso de estos aparatos que, según sus detractores, no sólo dispersan la caída de granizo, sino que perjudican el ciclo hidrológico al ahuyentar las lluvias.

Desde hace al menos 10 años productores de temporal del sur de Jalisco han realizado diversas manifestaciones para eliminarlos.

En Zapotlán el Grande, el alcalde Alejandro Barragán dice que la disminución de lluvias es atribuible no sólo a los cañones antigranizo, sino también a la deforestación para dar paso a cultivos aguacateros y de los llamados frutos del bosque, se nota también por la falta de infiltración de agua en los mantos freáticos con pozos que dan cada vez menos agua, pero también por el cambio climático que ha hecho más calurosa una región tradicionalmente de clima fresco.

Aunque los cañones antigranizo tienen más de 100 años de haberse creado en Europa –donde también han causado enorme polémica–, en 2018 el estudio Análisis espacial y temporal de la presencia de cañones antigranizo y su relación con la precipitación pluvial en San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán, realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales concluyó que no existe evidencia científica para determinar que el uso de tales artefactos altera los patrones de lluvia.

Por su parte, Juan José García Flores, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, aseguró que no tiene información sobre el uso de esos aparatos: No conozco ese tema, sólo he visto en redes sociales.

 
Imagen ampliada

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares.

Adquiere BanCoppel la cartera automotriz de CIBanco

“BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco, luego de concluir una investigación detallada y un análisis exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, confirmaron fuentes de BanCoppel.

Los mercados se deciden por las ganancias; Wall Street en nuevos máximos

Los inversionistas aminoraron su aversión al riesgo con el que arrancaron la jornada y el dólar, que había retomado su fortaleza a nivel mundial, truncó sus avances. Así, el peso mexicano presentó una marginal apreciación diaria frente al dólar de 0.04%, para cerrar en 18.6596 unidades por dólar spot.
Anuncio