°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsan en Chapingo aplicación ‘Miyotl’ para difundir lenguas mexicanas

Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, creadores de la aplicación “MiyotlApp: Aprende una lengua mexicana”, solicitaron a la SEP incluirla en sus programas para el uso en las aulas de clase del país. Foto ‘La Jornada’
Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, creadores de la aplicación “MiyotlApp: Aprende una lengua mexicana”, solicitaron a la SEP incluirla en sus programas para el uso en las aulas de clase del país. Foto ‘La Jornada’
08 de julio de 2022 12:12

Texcoco, Méx. Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), creadores de la aplicación para teléfonos móviles llamada “MiyotlApp: Aprende una lengua mexicana” que busca rescatar las lenguas maternas, solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) utilice esta herramienta digital y sea incluida en sus programas para el uso en las aulas de clase del país.

Señalaron que la importancia de retomar la aplicación MiyotlApp es para promover el desarrollo lingüístico, preservación, difusión y aprendizaje de las 68 lenguas mexicanas.

"Sería un error histórico si la SEP no invierte en aplicaciones y bases de datos de fácil y acceso gratuito de manera oficial, por eso Miyotl está presente en esta consulta de la nueva ley de educación.

“Y más aún en un contexto de pandemia donde los docentes, sobre todo enfrentaron una carencia de programas para educar a los niños y niñas, esa es la necesidad de tener una herramienta de calidad y los estudiantes de Chapingo ponen a la disposición de manera desinteresada la app”, dijo Luis Emilio Álvarez Herrera, director del proyecto y estudiante del Departamento de Irrigación.

Afirmó que en el marco de los Diálogos con los pueblos originarios para la Consulta Pública en Materia Educativa, presentaron su propuesta a varios diputados locales como Rigoberto Vargas Cervantes.

Explicó que actualmente “MiyotlApp” cuenta con 25 lenguas indígenas y con un almacenamiento de más de 25 mil palabras y poco más de 100 textos. Y el próximo mes de septiembre serán incluidas otras más para sumar 40 lenguas.

La ‘MiyotlApp’ es una aplicación móvil disponible para Android y IOS, y significa “Rayo de luz” en náhuatl y su símbolo es un ajolote.

Al ingresar se escoge la lengua materna de su interés como chinanteco, chocholteco, mazateco, maya, mazahua, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, tzeltal, tzotzil, zapoteco, tutunakú y zoque.

Después se pueden consultar tres secciones: La del “Diccionario” en donde se concentran cerca de 10 mil palabras en las distintas lenguas maternas y su traducción al español; la de “Cultura” en donde se puede encontrar relatos, cuentos, poemas y más textos escritos por hablantes de la lengua materna; así como el autor de la traducción y la región a la que pertenece; y finalmente la sección de “Aprendizaje”.

Destacó que la aplicación busca la preservación de las 68 culturas originarias de México y tiene tres funciones fundamentales: el fomento de la lectura, la adopción de una lengua mexicana y ofrece una base de datos sobre el legado de nuestras culturas.

El proyecto de la app fue galardonado en el segundo Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas y por la décimo primera edición del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 otorgado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información.

En el proyecto “Miyotl: Aprende una lengua mexicana”, participaron los estudiantes UACh Esmeralda Ruiz Martínez, Mairim Elizabeth Arellano Figueroa, Nancy Janeth García Cruz, Areli Buendía Corona y Jesús Yohualli López Javier. Además de los estudiantes Brayan Alexander Cid Balderas, del Instituto de Estudios Superiores de Chimalhuacán, y Mayela Olvera Hernández, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio