°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan primera caminata interuniversitaria LGBTI+ en la UNAM

Alumnos de la UNAM dan inicio a la primera caminata universitaria LGBT+, desde la Escuela Nacional de Trabajo Social en dirección al edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria, el 28 de junio de 2022. Foto Guillermo Sologuren
Alumnos de la UNAM dan inicio a la primera caminata universitaria LGBT+, desde la Escuela Nacional de Trabajo Social en dirección al edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria, el 28 de junio de 2022. Foto Guillermo Sologuren
28 de junio de 2022 19:35

Ciudad de México. Estudiantes y algunos profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron la primera caminata interuniversitaria LGBTI+, con el fin de visibilizar su presencia, se respeten sus derechos “y que sea un lugar seguro para todas las disidencias”.

La movilización se realizó en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, que se conmemora hoy, salió de la Escuela Nacional de Trabajo Social con destino a Rectoría.

“Goya, Goya, tacón, tacón, labial; tacón, tacón, labial, Goya, ¡Diversidad!”, fue la porra con la que inició la caminata, que pasó por las Facultades de Administración y Contaduría, de Ingeniería, de Química, Derecho y Filosofía y Letras.

“Ni cis, ni trans, ni una asesinada más”, “Saquen a la iglesia de nuestras escuelas”, y “Universitario consciente, se une al contingente”, fueros algunas de las consignas del grupo de estudiantes, en su mayoría, quienes portaron la bandera representativa de la comunidad LGBT, así como de las personas trans.En su trayecto hicieron una parada en la caseta telefónica donde Lesvy Berlín Rivera Osorio fue asesinada el 3 de mayo de 2017, entre las facultades de Ingeniería y Química. Guardaron un minuto de silencio por ella “y por todas las mujeres que han sufrido violencia de género en la universidad”.

Los organizadores confiaron en que el próximo año se unan más jóvenes a esta movilización y que pueda realizarse en otras sedes. “Todas las personas que nos discriminan y violentan dentro de la universidad, les queremos decir que somos muy parte de ella y que todos y todas nosotras como disidencias conformamos a la UNAM”, expresaron.

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

UNAM, catalizador de movilidad social: Lomelí

Casi nueve de cada 10 estudiantes provienen de familiares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, de ahí la pertinencia de abrir las puertas al conocimiento y generar condiciones materiales e igualdad de oportunidades.

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.
Anuncio