°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan primera caminata interuniversitaria LGBTI+ en la UNAM

Alumnos de la UNAM dan inicio a la primera caminata universitaria LGBT+, desde la Escuela Nacional de Trabajo Social en dirección al edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria, el 28 de junio de 2022. Foto Guillermo Sologuren
Alumnos de la UNAM dan inicio a la primera caminata universitaria LGBT+, desde la Escuela Nacional de Trabajo Social en dirección al edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria, el 28 de junio de 2022. Foto Guillermo Sologuren
28 de junio de 2022 19:35

Ciudad de México. Estudiantes y algunos profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron la primera caminata interuniversitaria LGBTI+, con el fin de visibilizar su presencia, se respeten sus derechos “y que sea un lugar seguro para todas las disidencias”.

La movilización se realizó en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, que se conmemora hoy, salió de la Escuela Nacional de Trabajo Social con destino a Rectoría.

“Goya, Goya, tacón, tacón, labial; tacón, tacón, labial, Goya, ¡Diversidad!”, fue la porra con la que inició la caminata, que pasó por las Facultades de Administración y Contaduría, de Ingeniería, de Química, Derecho y Filosofía y Letras.

“Ni cis, ni trans, ni una asesinada más”, “Saquen a la iglesia de nuestras escuelas”, y “Universitario consciente, se une al contingente”, fueros algunas de las consignas del grupo de estudiantes, en su mayoría, quienes portaron la bandera representativa de la comunidad LGBT, así como de las personas trans.En su trayecto hicieron una parada en la caseta telefónica donde Lesvy Berlín Rivera Osorio fue asesinada el 3 de mayo de 2017, entre las facultades de Ingeniería y Química. Guardaron un minuto de silencio por ella “y por todas las mujeres que han sufrido violencia de género en la universidad”.

Los organizadores confiaron en que el próximo año se unan más jóvenes a esta movilización y que pueda realizarse en otras sedes. “Todas las personas que nos discriminan y violentan dentro de la universidad, les queremos decir que somos muy parte de ella y que todos y todas nosotras como disidencias conformamos a la UNAM”, expresaron.

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio