°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecieron 11.3% ventas de la Antad durante mayo

Una tienda de autoservicio en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Una tienda de autoservicio en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de junio de 2022 15:17

Ciudad de México. El valor de las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), es decir, de las unidades con más de un año de antigüedad, crecieron 11.3 por ciento en mayo respecto a igual mes del año pasado.  

En tanto, el monto de las tiendas totales, que incorporan los establecimientos abiertos en los últimos 12 meses, registró un crecimiento de 13.6 por ciento respecto al mismo mes de 2021.

De esta manera, informó la Antad, las ventas acumuladas al quinto mes de 2022 ascendieron a 545 mil 700 millones de pesos, 11 por ciento más en comparación con los 490 mil 300 millones del mismo periodo del año pasado. 

Las ventas reportadas por la Antad son un importante termómetro de la actividad económica del país, pues reflejan la capacidad de consumo que tiene la población, más incluso en un contexto de recuperación económica luego de una de las peores crisis de la historia a consecuencia de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Al cierre de 2021, las cadenas comerciales que forman la Antad agrupaban en conjunto más de 46.6 mil tiendas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 21.9 millones de metros cuadrados.

Entre los agremiados más importantes de la Antad están cadenas como Soriana, La Comer, 7-Eleven, Liverpool; sin embargo, en meses pasados marcas importantes como Oxxo, Alsea, Recubre, Súper Ahorros, Juguetron, Milano y Vicky Form decidieron dejar el organismo, siguiendo los pasos de Walmart, que la abandonó en 2019.

 

 
 
Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio