°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación ya no subirá, pero será prolongada, prevé Jonathan Heath

Jonathan Heath prevé que la inflación en México se estancó, pero se mantendrá por un periodo más largo a lo que se estimaba. Foto tomada de la cuenta de Twitter @BMVMercados
Jonathan Heath prevé que la inflación en México se estancó, pero se mantendrá por un periodo más largo a lo que se estimaba. Foto tomada de la cuenta de Twitter @BMVMercados
10 de junio de 2022 12:32

Riviera Maya, QR. Ante un fenómeno generalizado de un incremento de precios sostenido en el país, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (BdeM), prevé que la inflación en México se estancó (en niveles de alrededor de 7.0 por ciento), pero se mantendrá por un periodo más largo a lo que se estimaba.

“La inflación ya no va a subir mucho más de lo que la estamos viendo (7.65 por ciento anual en mayo), pero sí se va a estancar por un periodo más largo de lo que estamos pensando. Por tanto, necesitamos tener una política monetaria consistente con el fenómeno inflacionario que se está enfrentando, para que cuando las presiones de la inflación empiecen a ceder se tenga una postura de política monetaria consistente y coherente con una trayectoria de inflación a la baja”, aseveró la autoridad monetaria.

Durante su participación en el décimo primer Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el subgobernador del banco central mexicano adelantó que para la reunión de política monetaria del próximo 23 de junio su voto va más hacia un incremento de la tasa de referencia de 0.75 puntos porcentuales.

“Ya estamos poniendo sobre la mesa (la Junta de Gobierno del Banco de México) que tenemos que ser más contundentes, ya no sólo subir sólo 0.50 puntos porcentuales, sino ya subir 0.75 puntos. Tenemos que votar, yo soy uno de cinco, así que ya tienen una idea de por dónde voy a votar; creo que va haber mayoría por un incremento de 0.75 puntos porcentuales de la tasa de referencia.

“La discusión importante para mí en la próxima reunión monetaria (junio), ya no va a ser si se mueve 0.50 o 0.75 puntos porcentuales, sino que en agosto volvemos a aumentar 0.75 puntos o regresamos a medio punto porcentual”, precisó Heath.

El subgobernador del Banco de México resaltó, sin embargo, que será difícil pensar que en México va a ceder la inflación si no cede en Estados Unidos, que en mayo registró un aumento anual de 8.6 por ciento.

“Dependemos de lo que suceda con la inflación en Estados Unidos y con la política monetaria de la Reserva Federal (Fed)”.

Frente a directores de emisoras que cotizan en la BMV, la autoridad monetaria aseveró que aún hay susceptibles choques, la pandemia no termina y hay una guerra en Ucrania; toda vez que el incremento de los alimentos procesados son los que más preocupan, pues registra un alza anual de 11.3 por ciento y mientras esto siga, la inflación general seguirá elevada.

Imagen ampliada

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.
Anuncio