°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poco probable un estancamiento con inflación, estima BMV

Marcos Martínez Gavica dijo que la perspectiva de una estanflación se empezó a retomar por los efectos de la pandemia, la inflación de la pandemia y posteriormente la guerra en Ucrania. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Marcos Martínez Gavica dijo que la perspectiva de una estanflación se empezó a retomar por los efectos de la pandemia, la inflación de la pandemia y posteriormente la guerra en Ucrania. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
10 de junio de 2022 10:29

Riviera Maya, QR. Cuanto más digan en los agentes económicos que va a venir una crisis, hay que tener más cuidado porque es más alta la probabilidad de que menos se dé dicha crisis, afirmó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo de la BMV, afirmó que aunque las expectativas de crecimiento económico para México se han revisado a la baja, el escenario que ven los analistas económicos no es de una recesión, toda vez que las proyecciones de inflación rondan 7.0 por ciento para este 2022, “por lo que nosotros vemos una probabilidad de 20 por ciento de que la economía mexicana registre una estanflación”.

En el marco del décimo primer Foro de Emisoras, que organizó la entidad bursátil, Martínez Gavica explicó que la perspectiva de una estanflación (que se da a partir del momento o la coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede) se empezó a retomar por los efectos de la pandemia, la inflación de la pandemia, y posteriormente la guerra en Ucrania.

“La estanflación sería el siguiente paso, que esperamos que no se dé. La probabilidad de que haya una estanflación es menor a la de una recesión, pero no deja de existir. Las medidas que se están tomando controlará la inflación y siga el crecimiento económico y que la estanflación quede como una referencia teórica que existe porque a nadie le convendría", dijo el presidente del Consejo de la BMV.

Es por ello que, complementando lo que aseveró Marcos Martínez, José-Oriol Bosch, director general de la entidad bursátil, sostuvo "que mientras más digan los agentes económicos que va a venir una crisis, hay que tener más cuidado, porque es más alta la probabilidad que menos se dé".

Imagen ampliada

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.

Corte de apelaciones de EU declara inconstitucionales aranceles de Trump; se mantienen, responde el Presidente

Sin embargo, el tribunal anuló una parte de esa decisión que invalidaba los aranceles de inmediato, con el fin de darle tiempo al gobierno de Trump para apelar ante la Corte Suprema.

BdeM sube pronóstico de crecimiento de 0.1 a 0.6% para este año

El banco central valorará todos los factores para continuar o detener los recortes a la tasa de interés de regencia.
Anuncio