°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras descansar un día, sale caravana migrante de Huixtla a Mapastepec

Después de un día de descanso, alrededor de 2 mil migrantes reanudaron la caravana hacia Mapastepec, ubicado a 60 km de Huixtla, debido a que las autoridades migratorias no se han dado abasto para a tender a todos. Foto Elio Henríquez
Después de un día de descanso, alrededor de 2 mil migrantes reanudaron la caravana hacia Mapastepec, ubicado a 60 km de Huixtla, debido a que las autoridades migratorias no se han dado abasto para a tender a todos. Foto Elio Henríquez
09 de junio de 2022 11:43

Huixtla, Chis. Después de un día de descanso, alrededor de 2 mil migrantes reanudaron esta mañana la caravana hacia Mapastepec, ubicado a 60 kilómetros de Huixtla, debido a que las autoridades migratorias no se han dado abasto para a tender a todos y entregarles los documentos migratorios para que se trasladen a la frontera norte.

El director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, informó que hasta anoche la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en Cerro Gordo, a cinco kilómetros de Huixtla, había entregado formas migratorias múltiples a más de 2 mil extranjeros.

Sin embargo, agregó en entrevista, "un grupo se desesperó y va caminando. Los voy a alcanzar para llevarlos a Mapastepec para que sean atendidos allí" y les entreguen los documentos.

Dijo que en las oficinas de Cerro Gordo había hasta ayer, "4 mil personas" realizando los trámites para obtener la forma migratoria y un grupo menor permanece en Huixtla para ser atendido.

“Los que se quedaron aquí son mujeres y niños que están cansados y no pudieron caminar. Un pastor de una iglesia cristiana les donó un recurso para que coman todos. Los que ya no pueden caminar no los voy a forzar. Van a ser atendidos acá, se les entregará la firma migratoria múltiple".

García Villagrán manifestó que a pesar de que son 60 kilómetros de distancia, los migrantes que partieron a las 6 horas hacia Mapastepec pretenden llegar hoy mismo "porque supuestamente son hombres fuertes y traen mucho ánimo", aunque en el grupo viajan niños y mujeres, la mayoría de Venezuela.

A pregunta expresa, reconoció que "se puede decir que la caravana ha sido dividida, pero están siendo atendidos. Mucha gente ya está en la Ciudad de México con la forma migratoria múltiple. El problema es la desinformación. Pero la forma migratoria múltiple es válida en todo el país".

Luego de versiones de que los agentes del INM no respetan ese documento y detienen a los portadores, Luis García informó que "estoy esperando porque así se comprometieron las autoridades migratorias, a que emitan un comunicado en el que especifiquen que esa forma migratoria múltiple es un documento válido en todo el territorio nacional por los días que se están marcando".

Pidió a varios extranjeros que mostraran la forma y agregó: "Este documento está establecido en la ley del INM. Es válido en todo el territorio nacional. En este caso habla de 30 días. Vamos a denunciar ante la Fiscalía General de la República a los agentes de cualquier corporación que no lo hagan válido".

El activista, organizador de la caravana, informó que una señora de Venezuela identificada como Yuretzi Narváez, que andaba en silla de ruedas y padecía diabetes, falleció anoche en un hospital de Huixtla, por lo que las autoridades migratorias entregarían documentos en Cerro Gordo hoy mismo a sus familiares.

"Por eso no vamos a permitir arriesgar a las personas; aquí hay mujeres embarazadas", expresó.

Imagen ampliada

Taddei, a favor de autonomía del INE pero en contra de desaparición de Oples

“México necesita un INE del siglo 21, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente. Un INE que se mantenga ajeno a los vaivenes políticos, dijo la consejera presidenta en el seminario “Reforma electoral: ¿hacia donde ir?”.

Acepta Corte resolver litigio de FGR por terrenos de Santa Fe

La Fiscalia, que busca tener la posesión de los predios, sostiene que éstos pertenecen a la nación debido a que fueron expropiados desde 1907 por un decreto de Porfirio Díaz y en 1974 por medio de decreto presidencial de Luis Echeverría, publicados en el DOF.

Corte multa a Banco Actinver por recurso para dilatar juicio de mil 100 mdp

En sesión, se aprobó dejar sin estudio las recusaciones que el Banco pedía contra los hoy ministros en retiro Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo Rebolledo, debido a que dejaron el cargo el 31 de agosto pasado.
Anuncio