°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte multa a Banco Actinver por recurso para dilatar juicio de mil 100 mdp

Durante una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Durante una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Foto Cuartoscuro
01 de octubre de 2025 12:35

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multó este miércoles a Banco Actinver al declarar infundado el recurso de impedimento que presentó contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf, con el que buscaba apartarla de la resolución de un amparo directo 9/2024 para evitar el pago de mil 100 millones de pesos al empresario Rafael Zaga Tawil. Se acusó a la institución financiera de actuar de mala fe, al utilizar mecanismos dilatorios para “retrasar injustificadamente la impartición de justicia”.

En sesión, se aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama sobre el impedimento 16/2025, en el que también se dejó sin estudio las recusaciones que el Banco pedía contra los hoy ministros en retiro Juan Luis González Alcántara y Jorge Mario Pardo Rebolledo, debido a que dejaron el cargo el 31 de agosto pasado.

Con la resolución del impedimento 16/2025 quedó despejado el camino para que la Suprema Corte analice el fondo del amparo 9/2024, en el que únicamente se pronunciará sobre la constitucionalidad del artículo 391 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Sin embargo, Activer impugnó dicha norma para invalidar la sentencia mercantil que lo condenó a pagar la cifra millonaria.

En su fallo de este miércoles, la Corte impuso a Banco Actinver una multa de 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 32 mil 571 pesos, por intentar apartar a la ministra Loretta Ortiz bajo el argumento de que tenía un pariente abogado de la parte tercera interesada y que había adelantado el sentido de su voto, sin aportar pruebas suficientes. La sanción fue respaldada por siete ministros del Pleno, mientras que Yasmín Esquivel Mossa y Arístides Guerrero García manifestaron reservas.

“El proyecto ha analizado que efectivamente al parecer se han presentado razones de recusación a sabiendas de su evidente improcedencia, aunado a que no se realizaron manifestaciones que fueran respaldadas con medios de prueba efectivamente suficientes para demostrar estas afirmaciones, y por eso es que se está analizando que procede imponer la multa”, explicó Batres.

El ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía respaldó que no ve elementos suficientes para respaldar el impedimento, “creo que coincidimos, esa recusación pretendía solamente retrasar o entorpecer la resolución del asunto principal”.

El juicio de amparo directo 9/2024 tiene sus orígenes en un juicio oral mercantil iniciado por Rafael Zaga Tawil contra Banco Actinver.

El 14 de diciembre de 2022, el juzgado de origen dictó sentencia en la que declaró que el banco incumplimiento del contrato de fideicomiso y la responsabilidad civil de Banco Actinver, y lo condenó a a pagar a Rafael Zaga Tawil mil millones de pesos por daños y perjuicios, y 100 millones de pesos por daños punitivos.

Banco Actinver promovió demanda de amparo directo contra esta sentencia, registrada inicialmente como expediente 36/2023 en un Tribunal Colegiado. Posteriormente, el 16 de junio de 2023, solicitó a la SCJN ejercer su facultad de atracción, recurso que en su momento fue aceptado por la extinta Primera Sala el 28 de febrero de 2024 y turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Imagen ampliada

Contralmirante Farías podría ser detenido, le niegan amparo

Está acusado de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos al presuntamente encabezar red de corrupción relacionada con 'huachicol' fiscal.

La Presidenta no avala leyes contrarias a la Constitución; transitorio en ley de amparo es confuso: Zaldívar

Sugiere al legislador incorporar en la reforma una disposición expresa de que el amparo tiene relación con asuntos procesales de los juicios. Si bien no es lo más ortodoxo, es preciso que se redacten de forma más pedagógica las leyes, dijo

Diputados corregirán la pifia de morenistas; anticipan que transitorio de retroactividad será eliminado

El artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, que le da carácter retroactivo, “altera la Constitución”, es “inadecuado” y se corregirá, anticipó Morena en la Cámara de Diputados, mientras PT, PRI y PAN señalaron que se trata de un añadido inconstitucional.
Anuncio