°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y bolsa mexicana, con números mixtos tras datos económicos

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.54 y 19.62 pesos por dólar, se informó. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.54 y 19.62 pesos por dólar, se informó. Foto María Luisa Severiano / Archivo
09 de junio de 2022 10:44

Ciudad de México. Los mercados comenzaron la jornada de este jueves con números mixtos. El peso, con respecto del dólar, inició la penúltima sesión de la semana con una apreciación de 0.04 por ciento. Así, el tipo de cambio arrancó en un nivel de 19.57 pesos por dólar, con un mínimo de hasta 18.61 unidades.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la sesión en 49 mil 393.47 puntos, una pérdida de 0.8 por ciento o de 425.83 puntos con respecto al cierre de ayer.

Los resultados de esta mañana se deben a la publicación de diversa información económica a nivel nacional e internacional, además de cierta cautela de los participantes del mercado a la espera de nuevos datos económicos en Estados Unidos.

De forma interna, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en mayo la inflación se situó en 7.65 por ciento. Si bien confirma que las presiones persisten, se trata de la primera disminución después de tres meses consecutivos al alza.

A su vez, los inversionistas permanecen a la espera de la publicación de inflación en Estados Unidos el día de mañana y a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en ese país que se dará a conocer el 15 de junio. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) tomó la decisión de mantener sin cambios su tasa de referencia.

“Estimamos que, a la espera de las cifras de inflación en Estados Unidos, se asimile a lo largo de la sesión de hoy, principalmente, la decisión del BCE que confirmó el fin de la compra de activos y que subirá las tasas de interés en julio. Además, no descartamos implicaciones por el anuncio de la reaplicación de confinamientos en Shanghái, a ciertos distritos y por unos días”, señalaron analistas de Banco Base.

En lo que respecta al mercado de divisas, analistas de Intercam puntualizaron que el tipo de cambio tuvo movimientos marginales entre 19.5350 y 19.60 pesos por dólar durante la noche y hasta las 7 de la mañana en espera de nueva información que haga salir del rango de operación de las últimas sesiones.

“Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.54 y 19.62 pesos por dólar”, dijo Banco Base.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio