°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI ve riesgo de que expectativas de inflación EU se “desanclen”

Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto Afp
Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto Afp
08 de junio de 2022 19:51

Nueva York. La inflación de Estados Unidos podría permanecer por encima de los objetivos de la Reserva Federal (Fed) durante mucho tiempo según las proyecciones actuales, y existe el riesgo de que las expectativas sobre las alzas de precios se “desanclen”, dijo la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Según las proyecciones actuales de cuál puede ser la senda de las tasas de interés, la inflación se mantendrá por encima del objetivo de dos por ciento de la Fed “durante mucho tiempo”, dijo Gopinath, en declaraciones para un foro en línea organizado por el Financial Times.

Por su parte, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, consideró que la inflación no sería un problema de una década para Estados Unidos y que el gasto de ayudas por el covid-19 del gobierno del presidente Joe Biden contribuyó sólo “modestamente” a los aumentos de precios.

En respuestas por segundo día consecutivo a preguntas de legisladores sobre la alta inflación, Yellen afirmó que el nivel de ocho por ciento anual en el que se ubica la inflación es “inaceptable” para Estados Unidos y que la meta de inflación de dos por ciento de la Fed es un “objetivo apropiado”.

“No veo forma en que la inflación sea un asunto de una década”, dijo Yellen a la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, en respuesta a una consulta sobre por qué algunos economistas ven a la inflación como un problema incrustado que podría dejar a millones de jubilados con ingresos fijos en situación de pobreza.

Yellen le dijo el martes a la Comisión de Finanzas del Senado que probablemente persistiría una alta inflación, aunque esperaba que disminuyera pronto, y que la administración Biden probablemente aumentaría su proyección en el presupuesto a una inflación de 4.7 por ciento para este año.

La semana pasada, Yellen había dicho que estaba “equivocada” en su evaluación del año pasado de que la inflación sería transitoria y se desvanecería más rápidamente.

Los republicanos en el panel de la Cámara, al igual que sus pares del Senado, le preguntaron reiteradamente si las medidas de ayudas por el covid-19 de 1,9 billones de dólares del gobierno de Biden, conocidas como el Plan de Rescate Estadunidense, era una causa fundamental de la alta inflación.

“Ese gasto produjo excelentes recompensas para los estadunidenses y, como máximo, contribuyó modestamente a la inflación”, afirmó Yellen, quien agregó que es importante continuar reduciendo los déficits en el entorno inflacionario actual.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio