°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles de argentinos marchan contra feminicidios y violencia de género

Marcha anual "Ni Una Menos" en Buenos Aires. Datos de la Corte Suprema de Justicia argentina reportan que en 2021 hubo un feminicidio cada 35 horas. Foto Ap
Marcha anual "Ni Una Menos" en Buenos Aires. Datos de la Corte Suprema de Justicia argentina reportan que en 2021 hubo un feminicidio cada 35 horas. Foto Ap
03 de junio de 2022 21:26

Buenos Aires. Miles de personas se manifestaron a partir de la tarde del viernes en la capital argentina Buenos Aires en contra de los feminicidios y la violencia de género, en un reclamo anual que se realiza desde hace siete años llamado “Ni Una Menos”.

La marcha se realizó en el centro de Buenos Aires y tuvo como punto de concentración las puertas del Congreso nacional. Durante el final de la jornada en la mayor ciudad de Argentina miles de mujeres marcharon con estandartes que leían "Vivas nos queremos" y con fotografías de mujeres víctimas de feminicidios.

Según la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia argentina, el año pasado en el país se registró un promedio de un feminicidio cada 35 horas y de esos crímenes el 81 por ciento se produjo en un contexto de violencia doméstica.

"Todavía no hay respuesta inmediata a las situaciones de violencia y muchas mujeres que terminaron asesinadas tuvieron situaciones (reclamos hechos) con la policía y reclamos de denuncias previas en el Ministerio (de la Mujer) e igual terminaron asesinadas", dijo a Reuters Marina Pérez, una trabajadora ferroviaria de 50 años.

En la plaza del Congreso Nacional los manifestantes prendieron velas a las víctimas de la violencia de género y entrada la noche, las luces que iluminan al parlamento argentino tiñeron al edificio de rosa.

"Lo que nos pasa aquí es que la justicia es lenta y es patriarcal", dijo Alejandra Lume, una argentina de 58 años que llevaba un letrero que leía "A las viejas también nos matan".

"Muchas veces las mujeres a pesar de las muchas denuncias que hacen no son escuchadas, no son cuidadas y en general las que mueren, mueren después de haber hecho muchas denuncias", dijo Lume, en una plaza donde muchas mujeres cantaban en medio de ruidos de bombos.

Imagen ampliada

Trump dice que Zelensky puede terminar la guerra "de inmediato" o "seguir combatiendo" con Rusia

No se puede recuperar lo que (Barack) Obama cedió en Crimea y Ucrania no puede entrar en OTAN, añadió

Doria reconoce derrota electoral en Bolivia; “el ciclo del MAS se acabó”

El candidato opositor respaldó a Rodrigo Paz Pereira, quien se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en una segunda vuelta electoral.

Dos candidatos de derecha disputarán la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Después de 20 años en el poder, la izquierda impulsada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce -que en 2020 triunfó con 55 por ciento de los votos- dejará el poder el 8 de noviembre.